x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Petro se reunió con indígenas tras protestas en Bogotá; ¿qué dijo?

El presidente aseguró que enviará ayudas y brigadas de salud al albergue La Rioja, donde están hacinadas alrededor de 1.200 personas.

  • Las protestas dejaron al menos 27 heridos. FOTO: CORTESÍA
    Las protestas dejaron al menos 27 heridos. FOTO: CORTESÍA
20 de octubre de 2022
bookmark

Hasta la 1 a.m. de este jueves y luego de una álgida protesta indígena en Bogotá, que dejó por lo menos 27 heridos, el presidente Gustavo Petro se reunió con algunas de las emberas que se manifestaron por mejores condiciones de vida durante la tarde del miércoles.

“Yo creo que hoy he visto una de las mayores injusticias sociales. Un estado que vuelve víctimas a las víctimas”, trinó el presidente sobre la reunión, contando que la comunidad no tiene agua potable desde hace un mes, vive en hacinamiento y ha visto morir a 21 de sus integrantes, “la mayoría niños”, en la capital colombiana.

“Los acuerdos que firmó el gobierno anterior, serán cumplidos por nosotros. La paz en el alto Andagueda, el empoderamiento de su reserva será fundamental para solucionar un problema de incomprensión étnica en el centro de Bogotá”, aseguró Petro sobre los indígenas que “son discriminados” por no saber hablar español. “Los funcionarios no tienen la educación para lograr entenderlos”, apuntó.

Le puede interesar: “Garantizaremos derechos a quienes nunca los han tenido”: Francia Márquez presenta el Ministerio de la Igualdad

Los indígenas desplazados que están actualmente en Bogotá llegaron de departamentos como Chocó y Risaralda, víctimas de amenazas, confinamientos y otras acciones perpetradas por grupos armados ilegales.

Sus reclamos se deben a una crisis humanitaria que se estaría viviendo al interior del albergue La Rioja, donde hay 1.200 personas alojadas cuando solo caben 400, según apuntó el presidente.

Petro aseguró en la mañana de este jueves que desde el gobierno enviarán comida y agua potable; y llegarán brigadas de salud “para mirar el nivel de extensión de epidemias” al interior del lugar.

Las protestas

En redes sociales circularon videos de los hechos violentos que se desencadenaron de las protestas en el centro de Bogotá. De las 27 personas heridas, 14 eran policías, lo que llamó la atención del presidente horas antes de reunirse con los indígenas.

“La ausencia de diálogo siempre genera más violencia. Rechazo y condeno los actos vividos hoy en Bogotá. Varios miembros de la Fuerza Pública y civiles resultaron heridos. Nunca será protesta la agresión a un policía”, dijo el mandatario a través de su cuenta de Twitter y luego fue a visitarlos al hospital para conocer su estado de salud.

Las declaraciones de Petro fueron bien recibidas por la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, que celebró el respaldo a la fuerza pública por parte del primer mandatario y aseguró que la capital “ha dado refugio y ayuda humanitaria” a los indígenas emberas, por lo que “es inadmisible que nuestros servidores sean agredidos”.

Por ahora, la alcaldesa no se ha pronunciado sobre las nuevas declaraciones del presidente tras la reunión adelantada con la comunidad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida