viernes
8 y 2
8 y 2
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, se pronunció tras los desacuerdos de alias Iván Mordisco con el Gobierno previo al inicio del cese al fuego y aseguró que la Fuerza Pública reforzará la ofensiva contra las disidencias de las Farc.
Lea también: Se complica cese al fuego entre el Gobierno y disidencia de Iván Mordisco
De acuerdo con sus declaraciones, al salir del lanzamiento de la nueva edición de la campaña ‘Correo de la gratitud’, la posición del Estado Mayor Central, liderado por Mordisco, no doblega el accionar de la Fuerza Pública.
“Las acciones de la fuerza pública por tener el control del territorio no se van a detener”, dijo Velásquez. “Frente algunas afirmaciones de las disidencias de que estas actividades operacionales pueda afectar anteponer el cese, decimos que esta es una orden presidencial”, indicó.
El jefe de la cartera de Defensa señaló que las Fuerzas Armadas deben “asumir el pleno control” del territorio, por lo que la orden es seguir con las acciones ofensivas. “No se debe afectar la mesa que pretenden establecer en los próximos días”, dijo, refiriéndose al encuentro que el Gobierno y las disidencias sostendrán en una semana, el 8 de octubre.
El ministro de Defensa explicó que su sector no tiene asiento en los acercamientos de paz entre el Gobierno y el Estado Mayor Central. En ese sentido, de acuerdo con Velásquez, lo que ocurra en las confrontaciones armadas no debería tener incidencia en la mesa de conversaciones y viceversa.
Asimismo, Velásquez mencionó que la meta a futuro no debería ser un cese al fuego, sino, por encima, un cese de hostilidades. “Aquí debe primar que el cese no afecte a las comunidades”, agregó, e invitó a una “reflexión profunda” a las disidencias, “si es verdad que tienen intereses en favor de la comunidad”.
Cese al fuego con Mordisco está enredado
El cese al fuego entre las disidencias del Estado Mayor Central y el Gobierno Petro podría estar pendiendo de un hilo por una serie de ataques e incumplimientos de lado y lado.
Según anunció ese grupo residual comandado por Iván Mordisco, a partir del pasado viernes se “disolvió el grupo de contingencia” pactado entre el Gobierno y ese grupo ilícito.
El hecho se entiende como un movimiento delicado que podría poner en riesgo los acercamientos de paz, pues ese grupo era el encargado de calmar las tensiones, tender puentes de comunicación y resolver las dificultades previas al cese al fuego.
Es decir, el grupo que estaba encargado de allanar el camino para el cese al fuego se disolvió la semana anterior, según anunciaron las disidencias de Mordisco, y no hay certeza sobre si mantienen las intenciones de paz de ese lado.
“Se disuelve el grupo de contingencia pactado entre el Gobierno y las FARC-EP, cuya función era resolver las dificultades que se presentaran previas al cese al fuego. Motivo: incapacidad para parar la guerra. Grupo atado de manos”, informó la guerrilla comandada por Iván Mordisco a través de Twitter.