x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

General (r) Martínez gana batalla jurídica

  • El presidente Iván Duque anunció la salida del general Nicacio Martínez el pasado 27 de diciembre. FOTO Edwin Bustamante.
    El presidente Iván Duque anunció la salida del general Nicacio Martínez el pasado 27 de diciembre. FOTO Edwin Bustamante.
30 de enero de 2020
bookmark

El senador Iván Cepeda y el exrepresentante a la Cámara, Alirio Uribe, tuvieron que publicar en sus cuentas de redes sociales un documento en el que reconocen imprecisiones en afirmaciones hechas contra el general (r) Nicacio Martínez, excomandante del Ejército Nacional, durante un debate de control político en el Cámara de Representantes el 12 de noviembre de 2014, cuando aspiraba al ascenso para el grado de mayor general.

En dicho debate, que se dio en medio de los ascensos de altos oficiales de las Fuerzas Militares que finalmente fueron aprobados por el Congreso, Cepeda y Uribe insinuaron que Martínez estaba en medio de una investigación de los denominados falsos positivos, afirmación que generó una reacción del general, ahora en proceso de retiro, quien emprendió acciones judiciales contra los congresistas.

Seis años después y ante el magistrado de la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, Francisco Javier Farfán Molina, las partes involucradas en la denuncia llegaron a una conciliación que consiste en la publicación de un documento por parte del senador y el exrepresentante a la Cámara en el que se aclare y precise el alcance de las afirmaciones.

“No es una rectificación”

Aunque desde la oficina del senador Iván Cepeda afirman que no se trata de una rectificación o retractación, en el documento publicado y ordenado por la Corte Suprema sí se acepta que hubo imprecisiones y reconoce, al igual que el exrepresentante Uribe, que para la época del ascenso del general Nicacio Martínez, “su nombre no estaba incluido en ninguna investigación penal o disciplinaria por ejecuciones extrajudiciales”.

En la publicación también se afirma que “en relación con la Brigada X del Ejército, el general Martínez Espinel no fue su comandante, sino su Jefe de Estado Mayor por un periodo inferior a un año”.

Al final del documento, tanto el senador Cepeda como el exrepresentante Uribe reafirman que mantienen sus manifestaciones y posiciones expresadas en el debate de control político en el 2014, y también durante la objeción a la promoción del entonces mayor general Nicacio Martínez en las sesiones de ascensos de oficiales del Ejército realizadas en diciembre de ese mismo año.

El paso que sigue, según lo comunicó la Corte Suprema de Justicia, es volver al despacho del magistrado Farfán Molina para que avale el cumplimiento del acuerdo de la conciliación y decrete la extinción de la acción penal formulada por el general (r) Nicacio Martínez contra el congresista Iván Cepeda y el exrepresentante a la Cámara, Alirio Uribe.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD