La historia más básica de Colombia dice que un 20 de julio, pero de 1810, un floreo marcó el inicio de un proceso independentista del reino español. El elemento decorativo se rompió y la inteligencia artificial respondió cuál habría sido el futuro de la nación si este suceso no hubiese ocurrido.
“Si el florero de Llorente no se hubiera roto, es posible que el ímpetu y la determinación de los líderes independentistas no hubieran encontrado la chispa necesaria para iniciar el proceso revolucionario. La rotura del florero, considerado un símbolo de opresión española, fue el catalizador que movilizó a la gente y avivó el fuego de la rebeldía. Sin este acontecimiento, el 20 de julio de 1810 habría pasado desapercibido y la historia del país habría tomado un rumbo diferente”, detalló la Inteligencia Artificial en una pregunta formulada por la revista Semana.
Lea más: Medellín festejó los 212 años del grito de independencia
La historia relata que el 20 de julio de 1810 era viernes día de mercado. La plaza estaba llena y los criollos –hijos de españoles nacidos en Colombia– se ingeniaron un plan para provocar al comerciante José Gonzalés Llorente, desataron su furia y, con ello, la respuesta del pueblo inconforme contra el “chapetón”.
“Viva el rey, abajo el mal gobierno”, era la consigna de los criollos, quienes aquel día no reclamaron independencia, sino que la monarquía los tuviera en cuenta para acceder a los cargos representativos del gobierno en la colonia.