x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Justicia ecuatoriana avaló la extradición a Estados Unidos del capo alias Fito

Para terminar el trámite solo falta una firma del presidente de Ecuador, Daniel Noboa.

  • José Adolfo Macías Villamar (“Fito”) fue capturado en un búnker bajo suelo, en Ecuador. FOTO: GETTY
    José Adolfo Macías Villamar (“Fito”) fue capturado en un búnker bajo suelo, en Ecuador. FOTO: GETTY
hace 7 horas
bookmark

La Corte Nacional de Justicia de Ecuador le dio el visto bueno a la extradición del principal jefe mafioso de ese país, José Adolfo Macías Villamar (“Fito”), quien es requerido por el Gobierno de Estados Unidos.

Así lo informó el alto tribunal, tras validar que se cumplieron todos los requisitos legales para el trámite. Además, la decisión es una consecuencia de la audiencia del pasado 11 de julio, en la que el jefe de la banda “los Choneros” aceptó la solicitud de los estadounidenses para presentarse ante una corte federal.

Entérese: Video | ¿Quién es alias Fito? El criminal más buscado en Ecuador que cayó mientras se escondía en búnker de una mansión

Según la investigación adelantada por la DEA, “Fito” coordinaba la exportación de cocaína en asocio con narcos colombianos y mexicanos, usando los puertos de Manta y Guayaquil.

Para finalizar el trámite de extradición, solo resta la firma del presidente Daniel Noboa, quien en varias ocasiones declaró su interés en que el delincuente sufra el castigo en el exterior.

“Fito” y sus asuntos con Colombia

Tal cual ha venido informando este diario, una controversia política le puso la lupa a las operaciones en Colombia de “Fito”, detenido por el Ejército el pasado 25 de junio, en un búnker de 1,5 millones de dólares en la provincia de Manabí.

Días después, la prensa ecuatoriana publicó una carta manuscrita que el cabecilla le había mandado a María Velasco Guerrero, la embajadora de Colombia en Quito, en la cual le decía que pretendía entregarse a la justicia, pero temía por su vida, ya que tenía “información muy valiosa”.

Justicia ecuatoriana avaló la extradición a Estados Unidos del capo alias Fito

Estoy dispuesto a entregarme en las próximas horas, por lo que le solicito muy encarecidamente, señora embajadora, que me sirva de garante para mi entrega”, pidió el delincuente.

La publicación de la carta despertó múltiples especulaciones, como que la detención de Macías fue pactada, algo que generó indignación en el Gobierno de Ecuador, que recalcó que se trató de una operación militar.

Pero el rumor más delicado fue uno que afirmaba que el presidente Gustavo Petro se habría reunido con “Fito” durante un viaje a Ecuador realizado del 24 al 26 de mayo pasados. El Jefe de Estado informó al Congreso que el motivo era asistir a la posesión de su homólogo Daniel Noboa, pero luego de la ceremonia en Quito se fue a una casa de lujo en la ciudad de Manta.

Las especulaciones escalaron a tal punto, que primero se pronunció el ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg: “De Gustavo Petro lo que sabemos es que estuvo en Manta, durante toda su estadía dentro de una casa. Se ha dicho que ‘Fito’ había ido, y que ciertos actores políticos habían ido en compañía de él. No puedo asegurarlo”.

Petro trinó que “no tengo ni idea quién es el tal ‘Fito’. Como todo presidente que visita un país extranjero, siempre soy cuidado permanentemente, día y noche, por la fuerza pública del país hermano. Basta ya de falsedades de la extrema derecha”, y luego contó que estuvo encerrado escribiendo un libro.

Amplíe la noticia: ¿A qué fue Petro a Manta, bastión del poderoso alias Fito en Ecuador?

“Los Choneros” y sus nexos con los carteles colombianos

“Los Choneros” tienen alianzas con los grupos criminales del suroccidente de Colombia, en particular los de Nariño y Putumayo: el frente Oliver Sinisterra; el bloque Occidental del Estado Mayor Central de las Farc; y los Comandos de Frontera, la facción que mató a 11 militares ecuatorianos el pasado 9 de mayo, durante un operativo contra la minería ilegal en el río Punino.

Tales alianzas son para el transporte y acopio de cocaína procesada en la Costa Pacífica, con fines de exportación por los puertos de Manta y Guayaquil.

Fito” fue trasladado a la cárcel La Roca, en Guayaquil, a la espera del trámite de extradición a EE.UU. En el pasado estuvo preso en la prisión de Guayas N°1, la misma a la cual fueron llevados seis sicarios colombianos capturados en 2023 por el magnicidio del candidato presidencial Fernando Villavicencio. En un amotinamiento los mataron, frenando en seco la investigación por ese crimen.

El episodio fue recordado por la viuda Verónica Saraúz, en una entrevista radial. “Lo cierto es que ‘Fito’ amenazó varias veces (a Villavicencio) y los seis sicarios que participaron en su asesinato estaban presos en la misma cárcel que él, antes de su fuga en enero de 2024”, indicó, dejando en el aire la duda de si el cabecilla participó en esa masacre, dado que era el mandamás de la cárcel.

Vea, En un búnker subterráneo encontraron a alias “Fito”:

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida