El expresidente de Colombia y premio Nobel de la Paz, Juan Manuel Santos, calificó la tensa situación entre Donald Trump y Gustavo Petro como “muy triste y muy lamentable”. “Petro ha venido buscando un enfrentamiento con Trump desde hace tiempo. Sus discursos muy agresivos contra EE. UU. buscan que lo pongan a él de mártir o de jefe del antiimperialismo, eso para él es una ventaja. Y Trump está demostrando a sus ciudadanos que es fuerte en la lucha contra las drogas. A cambio, pierden los pueblos de EE. UU. y de Colombia”, dijo.
El exmandatario se refirió a las acusaciones de Trump a Petro de ser un “líder del narcotráfico” y de anunciar el retiro de los subsidios y pagos a Colombia después de que el presidente colombiano le reprochara haber destruido una de las lanchas desplegadas en el mar Caribe y le acusara de haber cometido asesinatos a la administración estadounidense.
“Es una situación muy desafortunada, muy lamentable, Colombia y Estados Unidos tenían la mejor relación, éramos el aliado estratégico de Estados Unidos en América Latina y teníamos una relación muy fluida y muy productiva para ambas naciones”, afirmó Santos en declaraciones a Europa Press durante el foro ‘World in Progress’ en Barcelona y añadió que los insultos entre mandatarios solo traen dificultades.
El expresidente colombiano expresó que “si pelean el mayor consumidor con el mayor productor” de drogas, quien se beneficia es el crimen organizado, y atribuyó esta situación al temperamento de ambos líderes.
Además, deseó que se pueda solucionar pronto, y criticó: “Si el presidente Petro está buscando un efecto parecido al de su homólogo brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, de recuperar su popularidad enfrentando a Trump, pues puede que logre algo en esa dirección, pero a un costo demasiado alto para el pueblo colombiano”.
Santos cree que hay riesgo de que Estados Unidos aplique sanciones a Colombia después de este episodio, aunque ha deseado que no ocurra porque sería “muy perjudicial para la economía colombiana”.
Preguntado por las futuras elecciones presidenciales en Colombia en 2026, el expresidente colombiano ha defendido que su país necesita un Gobierno capaz de generar consensos: “Ni la extrema izquierda, ni la extrema derecha, ni Petro ni Uribe”, y ha agregado que si ganaran cualquiera de estas dos fuerzas habría un Gobierno ingobernable, textualmente.
Asimismo, llamó a “atemperar la violencia verbal” y dejar de lazo la sed de revancha para que las elecciones presidenciales se puedan desarrollar sin contratiempos, y ha insistido en la necesidad de moderación y generar políticas a partir del acuerdo.