La controversia generada por la investigación de Noticias Caracol sobre una presunta infiltración de las disidencias de alias Calarcá en organismos de seguridad llevó al presidente Gustavo Petro a atribuir las denuncias a la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) y a calificarlas, sin pruebas, como “informes falsos”.
El mandatario rompió el silencio que mantuvo durante toda la jornada (más de 24 horas) y sostuvo que la publicación responde a intereses externos.
El reportaje que causó revuelo y que aún mantiene a la ciudadanía exigiendo respuestas indica que el general Juan Miguel Huertas, jefe del Comando de Personal del Ejército y figura cercana al Gobierno, así como Wilmar Mejía, funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), tendrían vínculos con el Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF), estructura disidente de las antiguas Farc.
La información se basa en comunicaciones recuperadas de dispositivos incautados a esa organización, en específico con el grupo dirigido por alias Calarcá.
Le puede interesar: “El pensamiento insurgente es más necesario que nunca” y “demasiado estúpido”: lo que decía Wilmar Mejía, ficha clave del escándalo de alias Calarcá
Petro afirmó en su cuenta de X que lo divulgado corresponde a “versiones de supuestos informes de inteligencia” y aseguró que su origen está en la CIA.
“La fuente del periodista es la CIA, que tiene la costumbre de tender redes para afectar a la opinión pública de acuerdo con los intereses de su Gobierno”, señaló. También indicó que se ha reunido previamente con el organismo estadounidense, pero que la información recibida debía tratarse con cautela.
Según el presidente, en esos encuentros se le mencionó al general Huertas, quien en ese momento no estaba en servicio activo. Aseguró que la agencia lo vinculó con un grupo armado distinto al que aparece en la investigación periodística, lo que —según dijo— le permitió concluir que estas versiones carecían de sustento.
“Investigué lo sucedido y determiné que la creencia de la CIA no era certera”, afirmó.
Petro explicó que la información que le mostraron incluía un presunto sabotaje a un operativo contra el ELN por la aparición de un helicóptero. Tras una verificación interna, dijo que estableció que la aeronave pertenecía a la Policía y no al Ejército, por lo que descartó la responsabilidad del general señalado.
En cuanto a Wilmar Mejía, el director de inteligencia mencionado en la investigación televisiva, aseguró que su nombre no apareció en los reportes previos entregados por la CIA.
Añadió que, pese a considerar que el organismo estadounidense busca “desprestigiar” a su gobierno, ha evitado expulsarlo del país en espera de una reacción de Washington.
“Hoy la CIA tiene razones para atacar a mi Gobierno; las órdenes vienen desde su Gobierno. No he querido sacarla del país, esperando que el Gobierno de Trump reaccione y se dé cuenta de que los informes provienen del narcotráfico”, concluyó, sin aportar pruebas que sustenten tales acusaciones.
Entérese: Archivos de ‘Calarcá’: ¿Por qué la Fiscalía no hizo nada durante un año?
Mientras tanto la Fiscalía General de la Nación anunció que la investigación sobre los archivos encontrados ya inició, y buscarán darle respuestas al país sobre la información que aparece en los dispositivos y que compromete la seguridad del país.
Bloque de preguntas y respuestas
- ¿Por qué Petro asegura que la CIA es la fuente del escándalo con disidencias?
- El presidente dice que los informes divulgados por Noticias Caracol provienen de la CIA y que buscan afectar a su Gobierno. No presentó documentos o pruebas para sustentarlo
- ¿Qué contienen los archivos atribuidos a alias Calarcá?
- Chats, grabaciones y documentos que involucran al general Juan Miguel Huertas y a un funcionario de la DNI como presuntos colaboradores de la disidencia EMBF.
- ¿La CIA se ha pronunciado?
- Hasta el momento no se han conocido declaraciones públicas del organismo sobre estas afirmaciones del presidente.