x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Empresas le siguen apostando duro a la paz

Obras por Impuestos llegó a su tercera fase y contó con la participación de 23 compañías.

  • Con el mecanismo de obras por impuestos también se construyen vías para mejorar la movilidad de las poblaciones más afectadas por el conflicto. FOTO: Colprensa
    Con el mecanismo de obras por impuestos también se construyen vías para mejorar la movilidad de las poblaciones más afectadas por el conflicto. FOTO: Colprensa
26 de mayo de 2020
bookmark

Allí donde los recursos del Estado normalmente no han llegado por cuenta de la corrupción, la distancia y el conflicto, es donde los empresarios del país han empezado a poner sus ojos y a invertir parte del recurso que deberían entregar cada año a la Nación en forma de impuestos.

Para esta primera etapa del 2020, aún en medio de la crisis económica derivada de la pandemia por coronavirus, fueron aprobados 209.381 millones de pesos que llevarán la inversión directamente a las comunidades que viven en los municipios priorizados con Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet) y en las Zonas Más Afectadas por el Conflicto (Zomac), (Ver infografía).

Con estos proyectos se mejorarán y construirán vías, se llevará acueducto, alcantarillado y electricidad a comunidades que no cuentan con esos servicios, se dotarán escuelas y se construirán centros de desarrollo infantil.

“Una de las maneras de financiar estos Pdet son las Obras por Impuestos, que permiten que hasta el 50 % de la renta de las empresas vaya a cumplirle a las comunidades. Damos muchas gracias a los empresarios colombianos que hacen esto posible”, afirmó Emilio Archila, consejero para la Estabilización y la Consolidación.

La apuesta empresarial

El Grupo Ecopetrol es el conglomerado colombiano que destina más recursos para financiar proyectos de impacto social bajo este mecanismo.

Con sus impuestos serán desarrollados trece proyectos: mejoramiento de vías en Meta, Nariño, Casanare y Caquetá; iniciativas de acceso al agua potable en La Guajira, y la dotación y mobiliario escolar para 1.359 sedes educativas en Casanare, Putumayo, Norte de Santander, Arauca, Cesar, Valle y Tolima.

“Llegaremos a más de un millón 400.000 colombianos, siendo una oportunidad para fortalecer nuestra presencia, aportar al mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar de las comunidades, así como incentivar la reactivación del empleo y el emprendimiento en los territorios donde operamos”, sostuvo Isabel Ampudia, vicepresidenta (e) de Desarrollo Sostenible de Ecopetrol.

A la fecha, esta compañía ha entregado cuatro proyectos de los 16 que le habían sido asignados para los años gravables 2017 y 2018.

Con una inversión de 33.200 millones de pesos, Celsia adelantará seis proyectos: uno vial en Morales (Cauca) y cuatro en educación y de vías terciarias en Tolima.

“La aprobación de estos proyectos es una noticia que nos gusta mucho, porque en Celsia tenemos como premisa ser socios para el desarrollo de las regiones donde operamos, y este mecanismo de Obras por Impuestos nos permite aportar a necesidades puntuales de las comunidades con obras que impactan la calidad de vida de miles de personas”, comentó Ricardo Sierra, líder de Celsia.

Infográfico
Empresas le siguen apostando duro a la paz
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD