<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Emergencia en Puerto de Barranquilla: buque que viajaba con más de 21.000 toneladas está atorado en el mar

El tránsito está restringido para los demás buques mientras se soluciona la emergencia. Cinco remolcadoras trabajan para destrabar la embarcación.

  • Así se ve el buque que viajaba con banderas del país Chipre. Las autoridades trabajan para solucionar la emergencia. FOTO: COLPRENSA
    Así se ve el buque que viajaba con banderas del país Chipre. Las autoridades trabajan para solucionar la emergencia. FOTO: COLPRENSA
  • Emergencia en Puerto de Barranquilla: buque que viajaba con más de 21.000 toneladas está atorado en el mar

Un buque que viajaba hacia Brasil con 21.881 toneladas de carbón se encalló en el puerto de Barranquilla en la tarde de este domingo. Según anunció la Dirección General Marítima, Dimar, la emergencia se presentó en un sector conocido como Bocas de Ceniza, Tamajar Oriental.

El término “encallar” se refiere a que las embarcaciones se quedan detenidas ingresando o saliendo de un puerto debido a que se enredan con grandes cúmulos de piedra o arena.

Emergencia en Puerto de Barranquilla: buque que viajaba con más de 21.000 toneladas está atorado en el mar

Por ahora, la Dimar aseguró que las autoridades ya trabajan en destrabar la embarcación. Sin embargo, anunciaron que los arribos y zarpes de otros buques quedaron suspendidos hasta nuevo aviso “con el fin de garantizar la seguridad integral de quienes se movilizan en el sector”.

Sobre el buque que está atrapado, se sabe que era de tipo “granelero” y que lleva el nombre de “SMEW”. La tripulación y mercancía provienen de Chipre, ubicado en Medio Oriente.

“El buque se encalló durante la maniobra de zarpe del Puerto de Barranquilla, situación que llevó a activar los respectivos protocolos de emergencia con cinco remolcadores de la jurisdicción, la estación de tráfico marítimo y el apoyo de los pilotos prácticos”, aseguró la autoridad marítima.

Daniela Osorio Zuluaga

Comunicadora Social - Periodista de la UdeA. Amo leer historias y me formé para contarlas.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter