viernes
3 y 2
3 y 2
Imelda Aguirre se convirtió en la primera colombiana en depositar un voto –en este 2022– para elegir el Congreso de la República. La nacional depositó su elección en las urnas de Auckland, Nueva Zelanda. Minutos después se abrieron las urnas en Corea del Sur.
Desde este 7 de marzo los 908.566 colombianos que están habilitados para votar en el exterior pueden acudir a las urnas para elegir los nuevos representantes del poder Legislativo y los candidatos de las coaliciones presidenciales.
La Cancillería informó que las urnas en el exterior estarán abiertas desde este lunes 7 y hasta el 13 de marzo en los 250 puestos de votación en el mundo.
Los comicios se realizarán en 66 países desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. (según la hora local de cada país).
La viceministra de Relaciones Políticas, María Paola Suárez, señaló que la Cancillería estará monitoreando 24/7 la votación de los colombianos en el mundo y añadió que espera que las elecciones sean seguras y transparentes “donde todos los colombianos, sin importar el lugar en el que estén, puedan ejercer su derecho al voto”.
En Venezuela no se podrá votar
Quienes se quedarán sin ejercer este derecho son los nacionales que residen en Venezuela.
Francisco Echeverri, viceministro de Relaciones Exteriores, afirmó que por la ruptura diplomática con el régimen de Maduro, el Estado colombiano no cuenta con representación diplomática ni consular en ese país. Pero añadió que se establecieron seis puestos de votación en la frontera para que “los connacionales puedan ejercer su derecho al voto”.
La cancillería añadió que la mayor proporción de colombianos para votar en el exterior se encuentran en Estados Unidos.