Tras su detención este viernes en Valencia, España, el considerado “zar del contrabando” colombiano, Diego Marín Buitrago, alias ‘Pitufo’, quedó en libertad provisional con medidas cautelares de retirada de pasaporte.
Marín Buitrago, quien tiene nacionalidad española, deberá firmar cada 15 días y se le prohibió la salida del territorio nacional. A partir de ahora, será Colombia la que deberá formalizar la solicitud de extradición y, posteriormente, la Sala Penal tendrá que pronunciarse sobre la entrega.
Este viernes se produjo la detención. El presidente Gustavo Petro confirmó la noticia y, a su vez, dio las gracias al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por la colaboración en esta operación, que ha definido como “la mayor operación contra el contrabando” colombiano.
Al enterarse de su posterior libertad, el presidente Petro calificó la situación como lamentable: “Aún hablando con el presidente español y existiendo un tratado de extradición que hemos cumplido cabalmente, la justicia española ha dejado en libertad al principal contrabandista y lavador de activos del narcotráfico de Colombia”, dijo el mandatario en su cuenta de X.
El denominado zar del contrabando “es el jefe de una amplia asociación para delinquir que incluye personas que están en el interior del Estado, en la vida política y, en general, en la delincuencia en Colombia, dedicados al contrabando en el país”, explicó Petro cuando se dio su captura.
Esta había sido posible gracias a una labor conjunta de inteligencia de la Policía colombiana y de la Policía y la Guardia Civil españolas, así como a la colaboración del Gobierno de España, explicó Petro en ese momento.
“Pude hablar con el presidente Pedro Sánchez por teléfono sobre este particular y le pedí su colaboración. Lo teníamos ubicado, pero no se capturaba y, gracias a esa colaboración, hoy se ha producido su captura”, reconoció Petro en su momento. Asimismo, aseguró que el detenido sería “enviado de vuelta a Colombia para que las autoridades competentes, la Fiscalía en este caso, tengan la oportunidad de descubrir uno de los peores hechos criminales del país”.
El mandatario colombiano subrayó la importancia de esta detención alegando que “el contrabando en Colombia es la otra cara del narcotráfico” ya que es “la manera en que la cocaína exportada se convierte en pesos colombianos”, entrando por puertos “casi que con sello oficial”.