x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“Me sacaron de RTVC por defender mis derechos, me humillaron”: periodista Cielo Reyes

Funcionarios de esa entidad, cercanos al gerente Hollman Morris, habrían gritado e insultado a la comunicadora al punto de que uno le dijo que sentía odio por ella. Además, hay más nombres en la lista de vetos del noticiero petrista. Exclusivo.

  •  Arriba: Pablo Bastidas, director del noticiero los fines de semana. Abajo: Wílver Raíllo, subdirector de noticias de RTVC y la periodista Cielo Reyes. FOTO Redes sociales
    Arriba: Pablo Bastidas, director del noticiero los fines de semana. Abajo: Wílver Raíllo, subdirector de noticias de RTVC y la periodista Cielo Reyes. FOTO Redes sociales
Nicolás Rivera Guevara

Editor de Actualidad

hace 1 hora
bookmark

A las denuncias por falta de garantías laborales, ambiente de censura y lista de vetos a políticos que no sean petristas, hay que sumarle otra por presunto maltrato laboral en el Sistema de Medios Públicos (RTVC), una entidad pública convertida en la caja de resonancia del Gobierno.

En esta entrega, EL COLOMBIANO revela otro testimonio de una persona que perdió su trabajo por atreverse a exponer presuntos maltratos y algunas situaciones que vuelven a encender las alarmas sobre lo que está sucediendo en el noticiero petrista al mando del polémico gerente Hollman Morris.

Le puede interesar: Denuncian que RTVC adjudicó sin licitación contrato por $8.000 millones a empresario que cedió mansión al ministro Benedetti

La periodista Cielo Esperanza Reyes Téllez relata, en diálogo con este diario, una situación de presunto acoso laboral “sistemático” que vivió por parte de Wílver Raíllo, subdirector de noticias de RTVC y Pablo Bastidas, director del noticiero los fines de semana.

Según Reyes, que cubría temas de Bogotá y cultura inicialmente, esos dos periodistas “me hicieron la vida imposible” en los 10 meses que fue contratista de esa entidad, lo que también habría sucedido con otros comunicadores. Las actitudes y desplantes con la periodista pasaron de la dinámica “normal” en una sala de redacción a subir el calibre en por lo menos dos oportunidades.

En una, Reyes narra que Bastidas le dijo delante de varios periodistas: “siento un odio por usted y no sé por qué”, lo que se tradujo en que “le empezó a coger rabia tenaz conmigo, hacía comentarios ofensivos y sarcásticos”. Además, dice, que “la cogieron contra mí, se volvió un tormento trabajar porque me hicieron sentir de todas las maneras que mi trabajo no valía, Pablo (Bastidas) me jodía por una cosa o por otra y varias personas ya se han quejado de él”.

Incluso, agrega la periodista, Bastidas utilizaba una especie de “chantaje emocional” porque el mismo día que dijo que la odiaba de la nada la felicitó.

Bastidas, como contó este periódico hace algunos meses, es uno de los hombres de confianza del gerente Morris porque trabajaron desde Canal Capital cuando Gustavo Petro fue alcalde de Bogotá. Hoy está repitiendo el modelo en el que se impone la línea del gerente, aún cuando eso signifique que no se puede llamar a quienes sean considerados enemigos de Morris o hayan tenido alguna controversia pública con él.

Conozca: “Se malinterpretó la carta”: CRC aclara que requerimiento a medios es voluntario, ¿es así?

De hecho, la periodista Cielo Reyes recuerda que cubriendo la fuente de Bogotá, Bastidas habría ordenado explícitamente no cubrir ningún tema “positivo” del alcalde Carlos Fernando Galán como los avances en el Metro de la capital o que tampoco los periodistas podían entrevistar a personajes de partidos tradicionales como el Liberal y mucho menos de la oposición.

La lista de vetos es mucho más amplia y algunos lineamientos podrían considerarse censura. “Jennifer Pedraza, Katherine Miranda y Angélica Lozano están vetadas. Cualquier político de centro o derecha que tenga críticas al Gobierno no se puede llamar. A Carlos Carrillo —director de la UNGRD— se pidió al día después del Consejo de Ministros que no lo tuviéramos porque estaba siendo crítico con lo ocurrido durante el consejo”, le había dicho a este diario una fuente en la pasada entrega.

“Se volvió loco, histérico”

El otro episodio de presunto maltrato laboral que vivió Reyes ocurrió con Wílver Raíllo, subdirector de noticias de RTVC. Hay varias pruebas al respecto, en poder de este diario y confirmamos la información con otros periodistas de esa entidad que prefirieron hablar bajo reserva por temor a represalias.

Ese hecho tuvo lugar el miércoles 3 de septiembre de este año. Por la confusión frente a la logística de un consejo de redacción, Raíllo estalló contra ella. “Nunca pensé que un simple mensaje fuera a generar tanta rabia”, dice.

Los compañeros le dijeron que el periodista la estaba esperando en la sala de redacción, ella subió y él la empezó a gritar: “me humilló públicamente, me dijo que yo era una simple periodista, que no era nadie para enviar un mensaje al grupo. Habló mal de mi trabajo y del grupo del fin de semana, que todos éramos unos niños y niñas, lanzó insultos...”.

Reyes narra que su jefe caminaba de un lado a otro y “se volvió loco, estaba histérico y yo traté de calmarlo. Le decía ‘cálmate, no es para tanto’. Pero me hizo llorar al frente de los compañeros, que se quedaron callados”.

Al día siguiente, el jueves 4 de septiembre, hubo una reunión con todo el personal de RTVC liderada por el gerente Morris. El escudero de Petro se acercó al grupo de fin de semana y les preguntó que fuente cubría cada uno y cuando le tocó el turno a Reyes, a quien supuestamente no conocía, le dijo que ya no iba a cubrir cultura sino altas cortes.

“¿Esa fuente un fin de semana? Nadie entendía”, dice Cielo. “Varios compañeros expresaron a Morris algunos problemas que estaban sucediendo el fin de semana por las jornadas de más de 12 horas de trabajo, que les habían quitado un día de descanso y el señor Hollman se puso a hablar de los derechos humanos”, agrega.

En ese momento, Reyes levantó la mano y dijo “¿cómo es posible que en un canal que habla de derechos humanos y dignidad laboral sean capaces de humillarme como lo hizo el señor Wílver anoche? Se habla de la señal de la paz y de la gente y acá pasa todo lo contrario, acá no respetan a nadie, gritan, humillan, que no servimos para nada”.

Después de eso, Morris habría dicho que estaba al tanto de su caso y que “aquí nadie grita a nadie. Se fue de afán, nos dejó botados. Me tocó el hombro, me dijo después hablamos y nunca sucedió”.

Antes de hacer su denuncia pública, Cielo intentó agotar todos los canales internos, pero nadie la escuchó. “Ellos, Hollman y María Paula Fonseca (subgerente de RTVC) se creen dioses que no tienen un minuto para nadie”, concluye.

“Anoche fallé”: Raíllo

Después del episodio de maltrato, el propio Raíllo reconoció su error en un chat conocido por este periódico. “Anoche fallé en una actitud que no solo fue indebida sino también inoportuna y que estuvo agravada con un hecho posterior”, empezaba diciendo.

Y agregó: “No hay justificación alguna para esa situación por la que les pido, en especial, a la afectada Cielo Reyes, considere disculparme. Hay tensiones, desencuentros, tergiversación y comentarios innecesarios que no debemos perpetuar, en especial en este sistema de medios públicos que somos hoy. Reitero, no hay excusa ni justificación y no debe volver a ocurrir. Lamento haber sido de mal ejemplo”.

El problema es que no es la primera vez que Raíllo protagoniza un hecho similar. Ese periodista fue director de Telemedellín en la administración de Daniel Quintero.

En octubre de 2023, la periodista Juliana Buitrago denunció que su vinculación con el medio de comunicación fue terminada sin justa causa, luego de que entrevistara en un mitín político a Albert Corredor, candidato en esas elecciones para suceder a Quintero.

El noticiero era afín a Juan Carlos Upegui y Corredor estaba alejado de Quintero. La periodista dijo en ese momento que estaba “en shock. Siento que la prensa nunca se debe coartar, hice la labor tal cual me la indicaron en el canal y no sé qué fue realmente lo que pasó. Cuando yo hice la entrevista, en la parte de atrás había personas con cintas que decían ‘No + Quintero’ y no sé si eso pudo tener alguna incidencia en la decisión que tomaron”.

“Me deben parte del contrato”

Volviendo a la denuncia de Cielo Reyes, resulta que a pesar de haber salido hace más de un mes de RTVC aún le deben la última cuenta de cobro de su contrato. Sobre este mismo tema, EL COLOMBIANO conoció otros casos de quejas al interior de la entidad por demoras de pagos en los contratos que en la mayoría de casos son por tres o cuatro meses y cuya renovación depende de una cantidad absurda de documentación.

Lea también: Radiónica: otra víctima de la censura que hay en RTVC

Al mismo tiempo, la rotación de personal es alta pues son muchos los comunicadores insatisfechos con las condiciones laborales. Bajo la gerencia de Morris, salieron funcionarios que llevaban 10, 15 o 20 años trabajando para el Sistema de Medios Públicos y que eran reconocidos por su destacaba labor independiente al gobierno de turno.

Esta denuncia de Reyes y otras, según conoció este diario, fueron recogidas por la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), que se pronunciaría en los próximos días sobre los líos que se viven al interior de esa entidad.

Al cierre de esta edición, Morris y Bastidas no contestaron los mensajes para incluir su versión. Wílver Raíllo alegó no poder responder porque estaba en el cubrimiento de la Cumbre Celac-UE en Santa Marta este fin de semana.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida