viernes
8 y 2
8 y 2
El alto comisionado para la paz, Danilo Rueda, lanzó duras advertencias durante un debate de control político al que fue citado en el Congreso de la República para explicar cómo está implementando el Acuerdo de Paz el gobierno del presidente Gustavo Petro.
Tras explicar punto a punto en qué ha avanzado el acuerdo de La Habana y en qué otros aspectos ha habido dificultades, el comisionado empezó a hablar de los supuestos hechos de corrupción con los que “se robaron” dineros que iban destinados para la paz.
Según él, en los municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, más conocidos como PDET, hubo una serie de irregularidades que terminaron dejaron obras claves para esos pequeños territorios en manos de los ilegales que hoy controlan varias zonas del país.
“Quiénes son los que hacen las pequeñas obras de los Pedet? Los armados que ocupan esos territorios que el estado colombiano nunca quizás tuvo la intensión de ocupar. Usted va una zona de operación de las AGC y, ¿quién construye la escuela?, las AGC; ¿Quién construye el puesto de salud en Montes de María?, las AGC; ¿Quién construye los proyectos ecoturísticos en la Sierra Nevada?, pues las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada”, dijo el comisionado Rueda.
Le puede interesar: Iván Mordisco fue dado por muerto y apareció con disidencias de las Farc, ¿qué pasó con la recompensa?
Pese a esas duras declaraciones, el alto funcionario no precisó si esas obras están siendo construidas con dineros públicos o con las rentas ilícitas del narcotráfico y demás actividades que realizan dichos grupos para financiarse.
Además de esas denuncias, Danilo Rueda también dijo que, debido a la presencia de grupos narcoparamilitares y guerrillas, los funcionarios relacionados con la implementación del Acuerdo de Paz tienen que avisar y pedir permiso antes de ir a los territorios por miedo a la inseguridad.
“Llaman y avisan que van a ir. Tienen que pedir permiso para ir para que estén seguros. Esa es la realidad con la que nos encontramos”, concluyó Rueda.
Comunicadora Social - Periodista de la UdeA. Amo leer historias y me formé para contarlas.