x
language COL arrow_drop_down

Condenaron a cuatro integrantes del Eln por atentado que dejó un policía muerto

Según la Fiscalía, el uniformado fue asesinado a tiros por los guerrilleros.

  • En Tunja fue asesinado el patrullero Jeferson Román en el momento en que prestaba guardia en un lote donde se guardaban carros de la Policía. . Foto: Colprensa
    En Tunja fue asesinado el patrullero Jeferson Román en el momento en que prestaba guardia en un lote donde se guardaban carros de la Policía. . Foto: Colprensa

El Juzgado Único Penal del Circuito Especializado de Tunja condenó a cuatro personas señaladas de participar en un atentado que dejó un policía muerto en la capital de Boyacá en 2018.

William Yesid Ramírez Castro, José Alirio Bautista Torres y a Jaime Alexander Cuadros Amado fueron sentenciados a 30 años de cárcel, y Sobeida Parra Gamba fue condenada a 16 años. Todos ellos eran integrantes del frente oriental del Eln, por ser los responsables del atentado en Tunja, el 22 de octubre de 2018, que dejó un policía muerto.

Ese día, de acuerdo con las autoridades, los condenados instalaron en el parqueadero de la Policía Metropolitana de Tunja cuatro artefactos explosivos y asesinaron a disparos al patrullero Jefferson Ricardo Román Bolívar.

Luego los detonaron ocasionando la incineración de cinco vehículos y daños en 12 más. En el mismo sitio fue hallado otro explosivo que fue detonado de forma controlada.

Tras el atentado estas personas se movilizaron en tres motocicletas, seguidas por un vehículo que los esperaba en el barrio La Granja al norte de Tunja para huir hasta Bogotá.

Esta condena se da luego de que los cuatro condenados aceptaran su responsabilidad en los delitos de homicidio agravado, terrorismo agravado, concierto para delinquir; fabricación tráfico y porte tenencia de armas o municiones de uso restringido de las fuerzas armadas; fabricación, tráfico o porte de tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones y daño en bien ajeno agravado.

El Frente Oriental del Eln, al que pertenecían estos sujetos, opera en los departamentos de Casanare y Arauca, donde la guerrilla tiene una fuerte presencia y se disputa los territorios con las disidencias de las Farc.

Sebastián Ramírez Torres

Iba a ser médico, pero me volví periodista. Me gusta debatir y hablar mucho y de todo. Creo que la información es un patrimonio inmaterial y público.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter