x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“El Comité del Paro sigue estando invitado a negociar”: Gobierno

  • Diego Molano, coordinador del diálogo, insiste en que el Gobierno hablará con todos los sectores y no solo con el Comité. FOTO colprensa
    Diego Molano, coordinador del diálogo, insiste en que el Gobierno hablará con todos los sectores y no solo con el Comité. FOTO colprensa
01 de diciembre de 2019
bookmark

Diego Molano, director del Departamento de la Presidencia, hace parte del equipo coordinador de la conversación nacional sobre el Paro, junto con la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, y el embajador en Costa Rica, Angelino Garzón. Sobre los tres recae la responsabilidad de gestionar la conversación planteada e integrar a esta a actores escépticos, siendo el principal ausente el Comité del Paro. Molano habló con EL COLOMBIANO.

El Comité del Paro no está en la conversación nacional, ¿qué está haciendo el Gobierno para integrarlo?

“La conversación nacional es con todos los sectores y ha sido extendida al Comité del Paro. Lo que dijo el presidente cuando ellos se negaron a participar, por querer un diálogo solo con ellos, es que esta no debía ser una conversación excluyente. Las puertas siguen abiertas al Comité”.

Algunos de los 6 puntos de diálogo están textuales en el Plan de Gobierno, ¿se cerró la agenda al no discutirla con el Comité?

“Una conversación es en doble sentido. También es importante que el Gobierno sea escuchado. Este diálogo igual es para contar qué avances se tienen en temas como la corrupción. Los 6 temas escogidos recogen la mayoría de las inquietudes, y es que había un abanico muy grande de organizaciones convocantes al Paro, al punto de que en Medellín protestan, por ejemplo, por la calidad del aire y en Santander por los Páramos. Hay que dar orden a los temas para poder discutirlos”.

La vicepresidenta ha dicho que el Paro es innecesario, ¿el Gobierno invita a parar las marchas?

“La actitud del Gobierno es de diálogo. Si los ciudadanos deciden marchar, exigimos –como el resto de colombianos– que se rechace la violencia, simbólica y real”.

¿Por qué plantear la fecha de conversación hasta el 15 de marzo? ¿Eso le resta urgencia al diálogo?

“El plazo máximo del 15 de marzo no significa que no se puedan tomar decisiones antes. De hecho, las conversaciones no pueden paralizar al Gobierno, hay que seguir ejecutando. Una parte importante de la conversación es regional y local, y estas se van a dar en enero y febrero con la ejecución de los planes de desarrollo local. Uno no puede, por ejemplo, resolver un problema de educación sin tener en cuenta los municipios, o las universidades que están en los territorios”.

¿Y lo puede resolver sin el Comité del Paro?

“Ellos han sido invitados. Este viernes el Gobierno recibió una carta en la que proponen una mesa de diálogo y se está estudiando la opción para dar una respuesta”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida