Las explosivas cartas del excanciller Álvaro Leyva contra el presidente Gustavo Petro –en las que puso al descubierto un supuesto “problema de drogadicción” y aparente abuso de poder por parte del jefe de Estado–, ya generan acciones por parte de la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara, el órgano encargado de investigar y acusar al primer mandatario.
Por cuenta de una denuncia interpuesta por el exministro de Justicia Wilson Ruiz, el organismo nombró al triunvirato que estará a cargo de la investigación contra el jefe de Estado. Se trata del representante opositor Carlos Cuenca (Cambio Radical), Olga Lucía Velásquez (Alianza Verde) y Wadith Manzur (Partido Conservador).
Aunque no ha sido tan vehemente y punzante como otros de sus copartidarios, Cuenca ha ejercido oposición contra el Gobierno, mientras que Velásquez hace parte del ala de los verdes cercanos e incondicionales al jefe de Estado. Manzur, por su parte, ha sido independiente, aunque resultó salpicado en el entramado de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
La noticia del arranque formal de la investigación en la Comisión de Acusación podría generarle más dolores de cabeza a Petro, pues los congresistas podrían acordar decretar exámenes toxicológicos para descartar o confirmar el consumo de sustancias psicoactivas.
En sus cartas, Leyva hizo una radiografía del Ejecutivo, llegó a decir que el jefe de Estado tiene un “problema de drogadicción” e inclusive, que está “secuestrado” en su propio Gobierno.
En una de las misivas, de cuatro páginas y fechada el 22 de abril, el excanciller también lanza pullas contra el hoy ministro del Interior, Armando Benedetti –a quien acusó de ser “un enfermo”–, así como a la canciller Laura Sarabia, señalando que “le satisfacía algunas necesidades personales” al primer mandatario. Inclusive, advirtió que como presidente Petro incurre en abuso del poder y que nunca se pudo sentar con él para “trazar la política exterior del Estado”.
En su explosiva carta, Leyva aseguró que el jefe de Estado tiene un “problema de drogadicción” y se refirió al viaje que realizó el mandatario en junio de 2023 a París, Francia, donde cambió los planes y decidió alargar su estadía sin razón aparente.
Ese cambio en el itinerario de Petro se justificó en que se iba a reunir con altos directivos de la compañía Dassault Aviation, una de las empresas en puja para hacerse al millonario proceso para renovar la flota de aviones de combate de la Fuerza Aérea. No obstante, se confirmó que el encuentro se canceló y tuvo “agenda privada”.
Frente a ello, Leyva evocó la situación y, reivindicándose como “primer testigo”, expresó su “desazón y desconcierto”. Según el excanciller, Petro “se desapareció dos días” y sugirió que ya la inteligencia francesa conocía su paradero.
Puede leer: Excanciller Leyva sugiere que hay que sacar a Petro de la Presidencia: “es hora de que se revise su permanencia en el poder”
“Momentos embarazosos para mí como persona y como su canciller. Y mucho más cuando supe en dónde había estado. Me apena decirlo hoy –tarde ciertamente–, pero por esa época ya tenía conocimiento de episodios suyos de similar comportamiento. Fue en París donde pude confirmar que usted tenía el problema de la drogadicción”, explicó el excanciller.
Escuche, Leyva publica explosiva carta hablando de incidentes de Petro en viajes internacionales: