Luego de encontrar muertos, en días distintos, a una vaca y un carnero, un campesino del municipio de Puerto Triunfo, en el Magdalena Medio antioqueño, denunció que estos ataques contra sus animales habrían sido generados por uno de los hipopótamos que merodea por las cuencas del río Magdalena, luego de escapar de la Hacienda Nápoles.
El predio está ubicado en el corregimiento Doradal de este municipio, ubicado a 173 kilómetros de Medellín por la autopista Medellín-Bogotá, y según señaló, el hipopótamo en los últimos días se ha tornado más agresivo de lo habitual, lo que ha llevado a que se presentara la muerte de estos dos animales de corral en esta jurisdicción.
Según la denuncia del propietario de estos dos animales, “ese hipopótamo me mató una vaca y luego me mató una ternerita. Ya está agresivo”, por lo que pidió la intervención urgente de Cornare, la autoridad ambiental en esta parte del departamento, para que tomen medidas con este hipopótamo, antes que continúen los ataques contra otros animales que se encuentren en los predios aledaños.
Entérese: Hay que erradicar 30 hipopótamos cada año para evitar la catástrofe en el Magdalena Medio
De hecho, la muerte del carnero quedó registrada en fotos tomadas por el propietario de la finca y con las evidencias interpuso la denuncia correspondiente para intentar controlar la situación con este mamífero, de origen africano y que llegó a comienzos de los 80 como una especie invasora al Magdalena Medio, traída por Pablo Escobar para su Hacienda Nápoles.
Ante esta situación, anunciaron que avanzan en las inspecciones en este territorio para establecer si se estaría tratando del primer ataque de hipopótamos a otras especies que se encuentran en corrales en el país, ya que esto no se habría presentado en el pasado, pese a que ya son más de 40 años de su presencia en esta región de Antioquia.
Le puede interesar: India y México quieren llevarse algunos hipopótamos del Magdalena Medio
David Echeverry López, jefe de la oficina de Biodiversidad de Cornare, expresó que “este sería como el primer registro digamos si lo logramos corroborar en el que se presente un ataque a animales de granja. Nuestro equipo va a estar realizando una visita de verificación para revisar si esto si se trata de un hecho real y hacemos nuevamente un llamado para comunicarnos todos estos casos para dejar el registro y nosotros poder remitirle al ministerio”.
Esta situación ocurre en medio de las polémicas generadas por los estragos que viene generando esta especie invasora en el Magdalena Medio, no solo en Puerto Triunfo, donde llegaron el helicóptero a comienzos de los 80 para el zoológico que quería conformar el extinto capo del Cartel de Medellín, trayendo cuatro ejemplares de la especie más común.
Actualmente su cifra supera más de los 200, generando una crisis ambiental en esta subregión de Antioquia, ya que también han invadido municipios que están en la cuenca del río Magdalena como Puerto Nare, Puerto Berrío y Yondó, además de los vecinos en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Caldas.
Por ello, se han hablado de varias medidas, las cuales ninguna se ha efectuado por diversas razones. Se trató de trasladar una cantidad a zoológicos de México e India, así como también de matarlos como una medida para controlar la población. Por ahora, la única que se viene efectuando por parte de las autoridades ambientales locales y nacionales es la esterilización de las especies que encuentran para evitar que se continúen reproduciendo.