viernes
8 y 2
8 y 2
Dos colombianos permanecen detenidos en El Salvador y están siendo acusados, por el gobierno de Nayib Bukele, de pertenecer a la pandilla de los Maras 18. La Cancillería de Colombia afirmó que trabaja en el caso.
La información recopilada por el consulado de Colombia en El Salvador señala que los jóvenes fueron arrestados en la tarde del 21 de enero en el municipio de Soyapango. El argumento de las autoridades salvadoreñas es que el arresto se efectuó en el marco del régimen de excepción que hay en ese país.
Uno de los detenidos por el régimen de Bukele es José Antonio Potes, un joven de 27 años que salió desde el Valle del Cauca hasta Centroamérica en busca de oportunidades laborales.
Al llegar al aeropuerto, relató su familia, fue detenido por oficiales salvadoreños. Lo señalaron de pertenecer a la célula de Los Maras en Colombia. El argumento para recluirlo fue que portaba un tatuaje en su pecho con las fechas de nacimiento y muerte de su abuela.
“Una vez se tuvo conocimiento de las capturas, el Consulado de Colombia en El Salvador estableció contacto con las autoridades penitenciarias y envió una solicitud al Juzgado Especializado de Instrucción B4 de San Salvador, con el fin de conocer el requerimiento fiscal del caso del connacional y brindar la asistencia consular correspondiente”, detalló la Cancillería.
Entérese: “Otro día sin homicidios en El Salvador y nadie en la comunidad internacional respondió”: Bukele
Bukele se ha caracterizado por usar su poder para la implementación de su política de seguridad. Solo en enero pasado inauguró una megacárcel de 166 hectáreas para recluir a unos 40.000 pandilleros.
Potes dejó en Colombia a su madre, a su novia Marcela García y a un hijo de 4 años. La familia relató que el joven permanece recluido en una cárcel de alta seguridad.
“Así mismo, el Consulado estableció contacto con los familiares de los connacionales con el fin de informar sobre la situación jurídica y personal de los detenidos en ese país”, detalló la Cancillería.