Es usual que para hacer el trámite de la visa para Estados Unidos las personas acudan a la asesoría de una agencia de viajes o de oficinas especializadas en esos servicios. Eso no es garantía; sin embargo, que a la persona que adquiere el servicio le vayan a dar la visa; depende, realmente, del perfil e historial de cada uno.
En tiempos en los que gobierna el republicano Donald Trump, las medidas se han endurecido y por eso muchas temen que les nieguen la visa o que no la renueven ya sea para viajar por trabajo, de vacaciones o de visita a familiares que en muchos casos no cuentan con la residencia o ciudadanía estadounidense.
Hace algunos días se hizo viral en redes sociales un video de “Alejo Viajero”, un joven colombiano de 27 años que logró obtener su visa para viajar a Estados Unidos, reveló lo que le preguntaron y dio cinco consejos clave.
“Lo atienden a uno en cinco minutos y sale. No le da tiempo de nada (..) No me pidieron absolutamente nada”, dijo.
Los cinco consejos clave
Según ese creador de contenido, estos son cinco consejos que le podrían servir a la hora de querer sacar la visa.
1. Considerar la opción de una agencia: “Si pueden hacerlo, háganlo con una agencia”, dijo aunque él no acudió a una.
2. Coherencia entre el formulario y la entrevista: “Tiene que haber mucha coherencia entre lo que está allí y entre lo que le dices al cónsul en la entrevista”.
3. Llevar algo para entretenerse durante las esperas: “La fila de las fotos y huellas se demoró como cuatro horas. No te dejan sacar el celular, todo fue muy demorado, entonces llevar algo para hacer: un libro, un sudoku, crucigrama”, señaló.
4. Ignorar a los vendedores fuera del consulado: también advirtió sobre personas que ofrecen servicios en las inmediaciones de la embajada: “No prestar atención a nadie que esté fuera de la embajada ofreciéndote ayuda, servicios de casilleros, servicios de fotografía. No necesitas nada de eso. En la embajada te pueden guardar las cosas que no te dejan entrar”.
5. Vestimenta adecuada pero informal: “Puedes irte como quieras, algo presentable, no tiene que ser nada formal (...) Vi familias que de pronto iban muy formales, con traje, ponían a los niños con corbatín, con chaleco, y pues no creo que eso afecte la decisión del consulado”.