x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

MinTrabajo selló tres buques de atún Van Camps: tripulaciones extranjeras sin contrato y condiciones “indignas”

El Ministerio encontró que ninguno de los más de 60 trabajadores a bordo de los buques contaba con contrato laboral ni seguridad social. También detectó hacinamiento, alimentos en mal estado, riesgos eléctricos y ausencia de equipos de seguridad.

  • El Ministerio solicitó a la Autoridad Marítima Colombiana (Dimar) vigilar el cumplimiento de la medida y advirtió que el cierre permanecerá hasta que se corrijan las fallas detectadas. Foto: Cortesía MinTrabajo
    El Ministerio solicitó a la Autoridad Marítima Colombiana (Dimar) vigilar el cumplimiento de la medida y advirtió que el cierre permanecerá hasta que se corrijan las fallas detectadas. Foto: Cortesía MinTrabajo
  • La inspección también reveló indicios de una posible intermediación laboral ilegal de carácter transnacional. Foto: Cortesía MinTrabajo
    La inspección también reveló indicios de una posible intermediación laboral ilegal de carácter transnacional. Foto: Cortesía MinTrabajo
hace 7 horas
bookmark

Durante una inspección no anunciada en las instalaciones de Seatech International Inc., operadora de la marca Van Camp’s, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, y la viceministra (e) Sandra Muñoz encontraron serias irregularidades en tres buques: Sandra C, Amanda S y Nascar.

El operativo, realizado junto a inspectores de Bogotá y de la Dirección Territorial de Cartagena, evidenció que ningún trabajador contaba con contrato laboral, ni con afiliación a seguridad social o riesgos laborales. Además, se constató un historial de incidentes, entre ellos un incendio previo en una de las embarcaciones.

Principales irregularidades detectadas

“Hallamos tripulaciones extranjeras sin contrato, sin seguridad social y sin protección en riesgos laborales, además de condiciones indignas: hacinamiento, alimentos en mal estado, riesgos eléctricos y ausencia de equipos de seguridad (...) Procedimos al cierre inmediato de los buques y la suspensión de las actividades de pesca industrial por diez días, mientras la empresa corrige las irregularidades”, explicó Sanguino.

Puede leer: Salario mínimo 2026: MinTrabajo calificó como “cobarde y mezquina” decisión de Fenalco de retirarse de las mesas

La inspección también reveló indicios de una posible intermediación laboral ilegal de carácter transnacional, en la que estarían involucradas empresas extranjeras y nacionales. Entre ellas figura Logimar, una agencia panameña señalada como la encargada de efectuar los pagos de los salarios.

La inspección también reveló indicios de una posible intermediación laboral ilegal de carácter transnacional. Foto: Cortesía MinTrabajo
La inspección también reveló indicios de una posible intermediación laboral ilegal de carácter transnacional. Foto: Cortesía MinTrabajo

Ministerio advierte sobre posible trata de personas y violaciones migratorias

El ministro advirtió que durante las verificaciones se registraron hechos que podrían constituir delitos.

“Mientras realizábamos la inspección, los trabajadores desaparecieron de los barcos, aparentemente escondidos o retenidos. Luego supimos que estaban en una de las bodegas”, relató.

También se detectó que varios tripulantes extranjeros no contaban con pasaportes ni documentos en regla, lo que podría implicar violaciones a las normas migratorias. Por tal motivo, el caso fue remitido a la Fiscalía General y al Ministerio del Interior, en especial a la subdirección de Trata de Personas.

Van Camp’s deberá garantizar condiciones dignas y legales

El Ministerio solicitó a la Autoridad Marítima Colombiana (Dimar) vigilar el cumplimiento de la medida y advirtió que el cierre permanecerá hasta que se corrijan las fallas detectadas.

“Este es un mensaje claro para todos los empleadores: en Colombia los derechos y la dignidad de los trabajadores deben respetarse”, enfatizó Sanguino.

Por su parte, la viceministra encargada Sandra Muñoz, señaló que la medida “busca proteger la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores ante los innumerables riesgos encontrados”.

Detalles de los hallazgos en los buques atuneros

Tras la inspección a los buques Sandra C, Amanda S y Nazca, el ministro de Trabajo reveló las graves irregularidades detectadas durante la verificación.

Buque Sandra C

Tripulación completamente extranjera, a pesar de que la normativa colombiana solo permite hasta un 20% de personal foráneo. De los 20 trabajadores registrados en el buque, 16 son de Ecuador, 3 de México y 1 de Portugal.

Condiciones de alto riesgo: rutas con riesgos de caídas, pisos rotos, sustancias peligrosas sin ningún control y en varias ubicaciones del barco sin orden alguno.

Más noticias: Tras hallazgos en Tiendas D1, Mintrabajo anuncia inspecciones a otras empresas del país

Ambientes insalubres: instalaciones mal ventiladas, dormitorios hacinados y en desorden, medicamentos dispersos y evidencias de personas con dolencias de salud.

Ausencia de afiliación a seguridad social y riesgos laborales (ARL): ninguno de los 20 tripulantes contaba con estas coberturas obligatorias.

“En la inspección se pudo ver objetos personales de los tripulantes, al parecer recientemente utilizados pero el capitán dijo que él y el jefe de máquinas eran las únicas personas a bordo”, indicó el informe.

Buques Amanda S y Nazca

Según el informe del MinTrabajo, los elementos de protección personal (EPP) estaban en mal estado: rotos, sucios y sin condiciones adecuadas para su uso.

Los sistemas de seguridad contra incendios, incluidos los extintores, se hallaron en condiciones precarias y sin mantenimiento visible; los pisos presentaban superficies húmedas y resbaladizas, representando un alto riesgo para el desplazamiento del personal.

Las bodegas de almacenamiento carecían de señalización y barandas de seguridad, lo que incrementa el riesgo de accidentes. No se evidenció la existencia de cuarto de emergencias, camillas ni botiquín de primeros auxilios.

Le puede interesar: D1 se defiende de investigación de MinTrabajo por abuso laboral: “No hemos sido notificados de ningún cargo en contra”

Según el listado de tripulación mínima requerida y la nómina habitual, no se encontraron afiliaciones a la seguridad social integral.

No se presentó ningún tipo de contrato laboral, de enrolamiento ni documento equivalente que formalizara la relación de trabajo de la tripulación.

Los capitanes, de nacionalidad ecuatoriana, solo contaban con licencia de navegación, sin afiliación vigente a la seguridad social, ni en Ecuador ni en Colombia.

La matriz de peligros e identificación de riesgos tenía su última actualización en 2023, sin evidencias de revisiones posteriores; y los certificados de trabajo en alturas se encontraban desactualizados, siendo los más recientes también de 2023.

En entrevistas con cinco trabajadores, el Ministerio constató que no cuentan con contratos laborales ni afiliación a la seguridad social. Entre ellos hay personas mayores de 60 y 70 años. Se observó, además, que el operador de máquina, de nacionalidad salvadoreña, presentaba una discapacidad motriz y laboraba sin elementos de protección personal (EPP).

Le interesa: Desde hoy se trabajan dos horas menos en Colombia: así funciona la jornada laboral de 44 horas semanales

Los tanques de almacenamiento de pescado desprendían olores fuertes y desagradables, lo que evidencia, según el Ministerio, condiciones inadecuadas de higiene y salubridad.

También se identificó riesgo eléctrico generalizado en toda la embarcación, desde la entrada hasta la cabina de mando, con cables expuestos, oxidados y sin aislamiento adecuado.

Durante la inspección, solo se encontraba un trabajador a bordo. Los demás llegaron posteriormente, alegando estar en una “capacitación”; sin embargo, las versiones fueron contradictorias respecto al tema y horario de la misma.

La planilla del buque Amanda S registró una tripulación de 18 personas, compuesta por 16 ecuatorianos, un mexicano y un salvadoreño.

Conclusiones finales de la inspección

Según el MinTrabajo, durante la inspección, los capitanes y maquinistas participaron en un diálogo de sensibilización en el que se les explicó que las responsabilidades por las irregularidades detectadas recaen sobre la empresa, no sobre su personal operativo. Algunos manifestaron temor a posibles represalias por haber colaborado con el equipo de inspección.

El informe concluyó que las tripulaciones carecen de condiciones laborales dignas y que, además, durante la visita se detectaron intentos de engaño y obstrucción al trabajo de los inspectores, lo que agrava la situación observada.

Asimismo, se advirtió sobre la posible complicidad del puerto en el ocultamiento de los trabajadores y en la tolerancia de las condiciones ilegales en que viven y laboran.

Vea también: Reforma laboral: todo lo que los jefes ya no pueden exigirles a sus empleados

“Desde la llegada de los funcionarios, el personal de vigilancia alertó sobre su presencia, lo que refuerza los indicios de trata de personas y explotación laboral, calificada como una forma moderna de esclavitud a la vista de las murallas de Cartagena”, indicó el Ministerio.

Finalmente, la cartera de Trabajo recordó que los buques no podrán zarpar hasta que no se levanten los sellos impuestos, lo cual solo ocurrirá una vez se formalice la contratación de todos los trabajadores conforme a la normativa laboral vigente.

Bloque de preguntas y respuestas

¿Cuántos buques se sellaron y por cuánto tiempo?
Tres buques (Sandra C, Amanda S y Nasca) con cierre preventivo por 10 días.
¿Qué irregularidades se hallaron?
Tripulantes sin contrato ni afiliación social, condiciones inseguras en los barcos, indicios de retención de trabajadores y falta de documentos migratorios.
¿Qué empresa opera esos barcos?
Seatech International Inc., operadora de Van Camp’s en los muelles de Mamonal, Cartagena.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida