x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Cómo terminaron la dos colombianas en la flotilla que llevaba ayuda a Gaza?

El viceministro de Asuntos Multilaterales, explicó que la Cancillería no ha logrado establecer contacto con las colombianas.

  • Manuela Bedoya y Luna Barreto, fueron detenidas por las fuerzas israelíes durante una misión para entregar ayuda humanitaria a Gaza. Foto: redes sociales
    Manuela Bedoya y Luna Barreto, fueron detenidas por las fuerzas israelíes durante una misión para entregar ayuda humanitaria a Gaza. Foto: redes sociales
hace 2 horas
bookmark

La crisis humanitaria en Gaza es un grito en silencio que resuena en todo el mundo. Familias enteras sobreviven entre el hambre y los escombros de una guerra que parece interminable. En medio de esa tragedia, dos colombianas decidieron unirse a una flotilla internacional que llevaba alimentos y medicinas hacia Palestina. Su participación no fue improvisada; meses antes habían acudido a reuniones en la Cancillería junto a otros jóvenes voluntarios que buscaban formar parte de la misión humanitaria.

Durante meses participaron en reuniones con delegados del Gobierno colombiano, al lado de otros voluntarios. En esos encuentros recibieron advertencias sobre los riesgos de la misión y las instrucciones a seguir en caso de una eventual interceptación por parte de Israel, que finalmente ocurrió.

Luna Barreto y Manuela Bedoya, las dos colombianas terminaron privadas de la libertad por las fuerzas israelíes. Desde entonces, la Cancillería colombiana no ha podido establecer contacto directo con ellas y denuncia que se encuentran bajo condiciones de “secuestro” por parte del régimen israelí.

¿Qué acciones tomó la Cancillería de Colombia?

En diálogo con Caracol Radio, Mauricio Jaramillo Jassir, viceministro de Asuntos Multilaterales, explicó que la Cancillería ha activado su red diplomática con Argelia, Egipto, España y Turquía para buscar una salida. “En el centro de detención están Luna Barreto y Manuela Bedoya, dos colombianas secuestradas por el régimen israelí que, como todos sabemos, está cometiendo un genocidio”, afirmó.

El funcionario recordó que no es la primera vez que Israel intercepta flotillas humanitarias y evocó el caso del Mavi Mármara en 2010, cuando murieron diez activistas turcos en un operativo militar. “Lo que busca esta flotilla es contrarrestar la estrategia de hambre impuesta sobre Gaza, visibilizar el genocidio, y por eso resulta inaceptable que se detenga a quienes solo llevan ayuda”, señaló.

En contexto: Petro anunció la expulsión de delegación diplomática de Israel en Colombia tras interceptación de barcos que iban para Gaza

Jaramillo también denunció el uso desproporcionado de la fuerza por parte de Israel en el abordaje de los barcos. “Lo que hubo fue un asalto con fusiles, en aguas internacionales, sin que mediara ningún cargo”, subrayó.

El viceministro reconoció que la ruptura de relaciones diplomáticas y consulares con Israel complica las gestiones, pero insistió en que era una decisión coherente frente a un Estado que, a su juicio, ha despreciado el derecho internacional humanitario. “Estamos agotando todos los canales disponibles con países amigos. Hasta ahora Israel no ha dado ninguna respuesta sobre la situación de Luna y Manuela”, precisó.

Mientras tanto, Colombia espera que la presión internacional permita la liberación de las dos ciudadanas y de los demás activistas retenidos, quienes, según la Cancillería, solo buscaban hacer llegar ayuda humanitaria a un territorio bajo asedio desde hace más de dos décadas.

¿Quiénes son las colombianas retenidas en Gaza?
Luna Barreto y Manuela Bedoya, voluntarias colombianas que viajaban en una flotilla internacional con ayuda humanitaria.
¿Qué ha hecho Colombia para liberarlas?
La Cancillería activó gestiones diplomáticas con Egipto, Argelia, España y Turquía, buscando presión internacional sobre Israel.
¿Por qué Israel detuvo la flotilla?
Israel argumenta razones de seguridad, pero organizaciones internacionales denuncian la interceptación como una violación al derecho humanitario.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida