x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Un jurado de La Florida, Estados Unidos, condenó a Chiquita Brands por financiar a los paramilitares

El veredicto llega después de 17 años de proceso penal. Este fallo abre la puerta a juicios a otros auxiliadores de los actores del conflicto armado colombiano.

  • Durante los ochenta, noventa y parte de los dos mil los paramilitares agrupados en las AUC cometieron toda clases de delitos contra los derechos humanos. Foto: EL COLOMBIANO
    Durante los ochenta, noventa y parte de los dos mil los paramilitares agrupados en las AUC cometieron toda clases de delitos contra los derechos humanos. Foto: EL COLOMBIANO
10 de junio de 2024

En un tribunal de la Florida, Estados Unidos, un jurado declaró culpable a la multinacional Chiquita Brands, dedicada a la producción y comercialización de plátanos y bananos, de financiar durante la década de 1990 a los paramilitares colombianos. Según expertos, este fallo abre la puerta a futuros juicios que pondrán en el banquillo de los acusados a las empresas nacionales y extranjeras que le hayan entregado dinero a los actores del conflicto armado colombiano.

Siga leyendo: Delegación de Paz le pidió al ELN que pare las agresiones contra el gobierno de Petro

El caso se falló en un juzgado de West Palm Beach luego de casi veinte años de alegatos de los defensores de la multinacional y los demandantes, que representaron a nueve víctimas de las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC. La tesis que prosperó en el juicio fue que con la entrega de dinero a los paramilitares la empresa hizo posibles los asesinatos, las masacres y los despojos de tierras que estos perpetraron en varias zonas del país, entre ellas el Urabá antioqueño y Córdoba.

Por su parte, la línea de defensa de empresa fue que los pagos eran obligatorios para proteger a sus empleados y que nunca tuvieron la finalidad de patrocinar ninguna actividad delictiva. Esta explicación no convenció al jurado, que concluyó que la multinacional supo de los crímenes del paramilitarismo.

“Este veredicto envía un mensaje contundente a las empresas de todo el mundo que se lucran a expensas de los derechos humanos: sus actos no quedarán impunes. Estas familias, que sufrieron el asedio de grupos armados y corporaciones, demostraron su fortaleza y lograron triunfar en el sistema judicial”, le dijo a la prensa Marco Simons, director jurídico de EarthRights International.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies