El grupo criminal Tren de Aragua ha mostrado su intención de sumarse al proyecto de ‘paz total’ promulgado por el presidente Gustavo Petro, así lo han hecho saber a través de una carta enviada al jefe de Estado.
La carta es firmada por Larry Amaury Álvarez Núñez, conocido con el alias de Larry Changa, uno de los cofundadores y líderes originales del Tren de Aragua, una de las bandas delincuenciales más importantes de Venezuela que ha trascendido a América Latina y que ha sido catalogada por Estados Unidos como una organización terrorista.
Lea también: Cabecilla del Tren de Aragua en Chile murió al caer de un edificio en Sabaneta, Antioquia, cuando lo iban a capturar
En ese documento, Larry Changa reconoce una presencia del grupo criminal en territorio colombiano y pide la “apertura de un proceso exploratorio de paz”. El TDA estaría buscando una desmovilización con ayuda de las autoridades colombianas.
Las peticiones del Tren de Aragua al gobierno de Gustavo Petro
El cofundador del Tren de Aragua le pide a la Oficinal del Alto Comisionado para la Paz y al Gobierno de Gustavo Petro iniciar diálogos, además de que se suspendan las órdenes de extradición que existan en su contra.
Además, Larry Changa pide ser designado gestor de paz, esto “con el fin de facilitar acercamientos y construir una ruta viable de desmovilización”.
El cabecilla del TDA menciona como antecedente los diálogos que se han establecido con agrupaciones paramilitares como el Clan del Golfo y excabecillas de las AUC como Salvatore Mancuso y Carlos Mario Jiménez alias Macaco.
¿Una negociación con el potencial brazo armado internacional de Maduro?
A pesar de que el Tren de Aragua se estaría debilitando en Venezuela, su presencia en varios países de Latinoamérica mantienen las alertas sobre esta organización al margen de la ley.
Prueba de la expansión del TDA en el continente, según un informe de la ONG InSight Crime, fue lo ocurrido en Chile en donde las autoridades de ese país señalan el asesinato de una autoridad judicial por órdenes del régimen de Maduro. “El caso que tenemos es el del fiscal chileno que dijo que la muerte de Ojeda, que es un disidente militar que escapó de Venezuela, fue asesinado en Santiago de Chile. Fue ejecutado por el Tren de Aragua bajo las órdenes de Diosdado Cabello”, declaró meses atrás ante EL COLOMBIANO Jeremy McDermott, cofundador y codirector de esta oenegé.
En una conversación con este medio, el directivo de InSight Crime, señaló que el TDA contó con la complicidad del régimen de Maduro para expandirse, esto como “un ejemplo paradigmático de gobernanza híbrida, en el que el gobierno venezolano buscó alianzas con grupos criminales para mantener el control en áreas donde era débil, como las prisiones”, sin embargo, ya ahora una de las estrategias que ha considerado el régimen es “dejarlos intactos” y decir: “vamos a dejar a Niño Guerrero (otro cabecilla del TDA) y todos sueltos y lo podemos usar para hacer trabajitos afuera del país”.
Ahora falta la respuesta del presidente Gustavo Petro, quien ante la ONU rechazó la designación de la administración de Trump como un grupo terrorista. “Mentiras que el TDA es terrorista, solo son delincuentes comunes en forma de banda, agrandados por la estúpida idea de bloquear a Venezuela y quedarse con su petróleo pesado y ya venenoso”, expresó el mandatario colombiano en Nueva York.
El grupo criminal, según un informe de InSight Crime, tiene una fuerte presencia en Norte de Santander y ha avanzado en Bogotá y Nariño. Pese a que lo ha intentado en Medellín, su presencia en Antioquia aún es débil.
Siga leyendo: Fuerzas Militares y Policía suspenderán operativos para que disidencia de Farc entregue arsenal en el sur del país