El ajedrez político en la Cámara de Representantes entró en ebullición a pocos días de la elección de su nuevo presidente. La disputa por la presidencia de la corporación dejó al descubierto las fracturas internas del Partido de La U y las tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo. Aunque el Pacto Histórico anunció el 16 de julio su respaldo al representante Julián López (Partido de La U), su propia colectividad respondió con un comunicado oficial postulando a Jorge Eliécer Tamayo como su candidato.
López, cercano al Gobierno de Gustavo Petro, ha construido puentes en silencio. Esta semana, por ejemplo, se reunió con el propio presidente y con el representante conservador Juan Carlos Wills, quien decidió declinar su aspiración, lo que fue interpretado como una señal de respaldo indirecto. Además, cuenta con el apoyo declarado de una parte significativa de la bancada de La U, que, pese al comunicado oficial, insiste en mantener su apoyo a López.
El respaldo del Pacto Histórico a López también quedó en entredicho. Aunque circuló un documento en el que la bancada anunciaba “de manera unívoca” su respaldo a López, el congresista Alejandro Ocampo, también del Pacto y aspirante a la presidencia, desmintió que ese apoyo haya sido acordado internamente.
En contexto: Desde el propio petrismo denuncian que Presidencia manipuló respaldo a candidato a presidir Cámara
El panorama se complica aún más con la irrupción de Cambio Radical, colectividad a la que originalmente le correspondía la presidencia de la Cámara por acuerdos rotativos. Sin embargo, tras declararse en oposición en años anteriores y perder ese turno, el partido volvió a postular candidato: el representante Néstor Leonardo Rico. Rico, además, recibió el espaldarazo del Centro Democrático, lo que podría abrirle un camino en medio de la fragmentación de otros bloques.
El comunicado oficial del Partido de la U respalda candidatura de Jorge Tamayo a la presidencia de la Cámara
El comunicado emitido por la dirección del Partido de La U este viernes 18 de julio no solo reafirma a Jorge Tamayo como su candidato oficial, sino que recuerda que fue una decisión tomada en mayo por votación mayoritaria de la bancada. La postura fue respaldada por líderes cercanos a Dilian Francisca Toro, hoy gobernadora del Valle y cabeza visible del sector más independiente –y crítico del Gobierno– dentro del partido. Para ellos, la candidatura de López representa una movida inconsulta y cercana al petrismo, que los aleja del principio de equilibrio institucional que han buscado mantener desde que declararon su independencia.
Lea más: “El Gobierno los tiene cuadrados”: filtran polémico chat en plena puja por Presidencia de la Cámara; denuncian mermelada
Tamayo, en diálogo con El Colombiano, defendió la legitimidad de su postulación y advirtió que insistir en imponer a López sin respetar los acuerdos internos generará “una confrontación muy fuerte” y enturbiará aún más el funcionamiento del Congreso.
Julián David López, oriundo de Palmira, apenas cumple su primer periodo como representante, pero ha ganado visibilidad al presidir la Comisión Sexta en 2023 y al apoyar iniciativas clave del Ejecutivo, como la reforma a la salud. Su hoja de vida incluye formación en administración de empresas, y una maestría en asuntos públicos. Desde el Gobierno destacan su “compromiso con la justicia social” y su disposición a liderar con disciplina legislativa.
Justamente, este viernes se conoció un controvertido chat que estaría circulando entre varios legisladores en el que se advierte que el Gobierno de Gustavo Petro ya tendría “cuadrados” a los congresistas, sugiriendo que el ungido supuestamente sería el representante López.
Según el chat, revelado por la emisora Blu Radio, a través de lo que sería burocracia y puestos en diferentes entidades del Gobierno, el Ejecutivo habría coordinado a varias bancadas para que estén alineadas alrededor del nombre de López que, como le contaron fuentes del Alto Gobierno a este diario, es el ungido del petrismo para hacerse a la Cámara durante el último año de sesiones.