x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Cancillería se pronuncia por retiro de visa a Petro: “Alzar la voz por Palestina no es contrario al derecho”

La Cancillería argumentó que revocar una visa, puede considerarse como un arma diplomática que atenta al espíritu de la Carta de 1945. Aquí los detalles.

  • Gustavo Petro se quedó sin visa para viajar a Estados Unidos tras brindar un discurso de respaldo a la causa palestina. FOTO PRESIDENCIA
    Gustavo Petro se quedó sin visa para viajar a Estados Unidos tras brindar un discurso de respaldo a la causa palestina. FOTO PRESIDENCIA
  • Petro brindó en Nueva York un discurso en respaldo a la causa palestina. FOTO TOMADA DE REDES SOCIALES
    Petro brindó en Nueva York un discurso en respaldo a la causa palestina. FOTO TOMADA DE REDES SOCIALES
hace 1 hora
bookmark

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia se pronunció tras la decisión del Departamento de Estado de los Estados Unidos de revocar la visa al presidente Gustavo Petro.

La Cancillería advirtió que este tipo de medidas contraviene principios internacionales y acuerdos que garantizan la participación de los Estados en instancias multilaterales como la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Entérese: Petro sin visa le da gasolina a su campaña pero arriesga mucho frente a un Trump hasta ahora paciente

Según la comunicación oficial, el acceso a las sesiones de la Asamblea General de la ONU debe estar protegido por acuerdos internacionales que aseguran la libertad de palabra, independencia en el desempeño de funciones y la inmunidad frente a procesos judiciales por declaraciones hechas en estos escenarios.

ONU y el derecho a la participación internacional

El Gobierno colombiano recordó: “negar o revocar una visa - como arma diplomática - atenta al espíritu de la Carta de 1945 de una participación in situ con promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión sin consideración de fronteras”.

Lea también: Urgente: Estados Unidos le quitará la visa al presidente Gustavo Petro

La Cancillería advirtió que utilizar la revocatoria de una visa como “arma diplomática” vulnera los principios de participación y libertad de expresión, fundamentales en el derecho internacional. En ese sentido, planteó que, si este tipo de decisiones persisten, podría ser necesario considerar un país sede alterno y neutral para la ONU.

Defensa de la libertad de expresión y derechos humanos

El comunicado también subrayó que las recientes declaraciones del presidente Petro sobre la situación en Palestina no deben interpretarse como actos contrarios al derecho, sino como parte de la obligación moral y política de denunciar posibles violaciones al Derecho Internacional Humanitario y a los Derechos Humanos.

Consulte: Petro respondió a EE. UU. tras la revocatoria de su visa: “para ir a Ibagué no la necesito”

Asimismo, Colombia destacó que tanto Estados Unidos como Colombia son parte del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, cuyo artículo 19 reconoce la libertad de expresión y la difusión de ideas sin fronteras. Limitar el ingreso a un país por razones vinculadas a opiniones públicas, precisó la Cancillería, se aparta de los estándares internacionales vigentes.

Compromiso con la diplomacia multilateral

Finalmente, el Ministerio reiteró que Colombia mantendrá su participación activa en los escenarios multilaterales, especialmente en Naciones Unidas, reafirmando su compromiso con la paz, la defensa de los derechos humanos y la diplomacia multilateral como herramientas esenciales para enfrentar los conflictos globales.

¿Por qué le quitaron la visa a Gustavo Petro?

El gobierno de Estados Unidos decidió cancelar la visa de Gustavo Petro, luego de su intervención en una manifestación en apoyo a Palestina realizada en Nueva York.

Petro brindó en Nueva York un discurso en respaldo a la causa palestina. FOTO TOMADA DE REDES SOCIALES
Petro brindó en Nueva York un discurso en respaldo a la causa palestina. FOTO TOMADA DE REDES SOCIALES

Durante su discurso, el mandatario llamó a los soldados estadounidenses a “obedecer a la humanidad” antes que a las órdenes oficiales, un mensaje que Washington consideró como un llamado a la desobediencia militar. El Departamento de Estado describió sus declaraciones como “imprudentes e incendiarias”, señalando que podían incitar a la violencia y a la insubordinación.

En ese mismo escenario, Petro planteó la creación de un “Ejército de Salvación del Mundo” con el propósito de actuar en Palestina, propuesta que fue interpretada por algunos sectores políticos estadounidenses como una amenaza directa a su política exterior y a la estabilidad diplomática.

Esta decisión se suma a un contexto de tensiones crecientes entre Bogotá y Washington, marcado por las críticas del mandatario colombiano a la estrategia internacional de Estados Unidos y su rompimiento de relaciones con Israel, uno de sus principales aliados.

Le puede gustar: Urgente: Estados Unidos le quitará la visa al presidente Gustavo Petro

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida