x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cae presunta red colombiana de narcotráfico hacia Europa, Asia y EE. UU.

  • FOTO: Cortesía Fiscalía
    FOTO: Cortesía Fiscalía
04 de junio de 2019
bookmark

La Fiscalía informó este martes de la captura de 14 personas, presuntos integrantes de un “consorcio criminal” que coordinaba el envío de droga desde Colombia a Estados Unidos, Europa, Asía y Oceanía.

De acuerdo con la evidencia recopilada por el ente acusador y la Policía, con el apoyo de la Agencia para el Control de Drogas (DEA), la red desarticulada era el enlace entre las bandas en Colombia y organizaciones en el extranjero como la mafia italiana y los carteles mexicanos.

El llamado “consorcio” estaría conformado por el Clan del Golfo, la Oficina, los Pachenca y el Clan del Oriente.

Lea también: Tras la captura de alias “Barbosa”, así quedó la cúpula de la Oficina

La evidencia obtenida por la Fiscalía apunta a que los envíos de cocaína se hacían hacia Costa Rica, Panamá, Bahams, Jaimaica y México; países desde donde luego era distribuida la droga hacia Estados Unidos, Canadá, España, Italia, Alemania, Bélgica, Australia y varios países de Asia.

Los detenidos

Las detenciones se llevaron a cabo en Bogotá, Medellín, Manizales, Valledupar y Santa Marta. Entre los capturados, está Roberto Hernández Ossa, alias “Cambo”, quien para la fiscalía sería uno de los cabecillas de “La Oficina”.

También fue detenido Ovidio Isaza Gómez, alias “Roque”, hijo del exjefe de las autodefensas Ramón Isaza. Isaza, responsable de al menos 180 homicidios, coordinaría desde prisión el envío de cocaína al extranjero.

De acuerdo con la Fiscalía, la justicia de Estados Unidos tendría evidencias del envío de más de tres toneladas de clorhidrato de cocaína hacia Centroamérica en lanchas y embarcaciones de tipo artesanal.

Además, está documentado el uso de rutas aéreas para el tráfico de estupefacientes hacia varios continentes, lo que les habría resultado en ganancias superiores a 90 millones de dólares.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida