El director de la Policía, el general Carlos Fernando Triana, se refirió este jueves a la muerte de la mujer trans, Sara Millerey, ocurrido en el municipio de Bello, Antioquia, al norte del Valle de Aburrá.
Triana, a través de sus redes sociales, advirtió que “los asesinos de Sara Millerey González deben caer”, agregando que ya se desplegó un grupo especial para investigar este crimen que ha rechazado todo el país.
Le puede interesar: Alias Diana, la exparamilitar que afirma que Carlos Enrique Vélez, testigo contra Uribe, está “loco”
“¡ ́ ! Ya conformamos un grupo especial de investigación, articulado con el CTI de la Fiscalía General de la Nación, que lidera cuatro componentes: técnico, policía científica, análisis criminal y judicial”, dijo el general.
Además, agregó que se mantiene la recompensa de hasta 100 millones de pesos para quien aporte información que permita dar con el paradero de los criminales.
“Se mantiene recompensa de hasta 100 millones de pesos para quien aporte información que permita dar con el paradero de los criminales. Con el apoyo ciudadano pronto los capturaremos”, concluyó Triana.
Familiares y colectivos pidieron pronta justicia por Sara Millerey
El anuncio de la creación del grupo especial que investigará y espera esclarecer lo más pronto el crimen de Sara Millerey en Bello, Antioquia, se dio luego de que su familia y varios colectivos en Colombia pidieran justicia.
Los familiares de Sara hablaron con EL COLOMBIANO y se mostraron consternados por lo sucedido. Durante el sepelio de la joven, todos ellos pidieron justicia, esperando a que se pueda esclarecer la brutal agresión.
Esta muerte paralizó el país y en varias concentraciones masivas realizadas en Bogotá, Medellín, Mocoa, Popayán, Florencia, Caquetá, Palmira, Cali, Barranquilla, Bello, Manizales, Neiva y Cúcuta, representantes de esta población alzaron su voz por la vida de Sara y todas las víctimas en general en el país.
“Aquí está la resistencia trans. Un mundo sin personas trans nunca ha existido ni existirá. Justicia para Sara, la transfobia mata”, gritaron en Bogotá.
Y desde Palmira, Valle del Cauca, expresaron que, “esto queda como vivencia de lo que le ocurre a nuestras hermanas trans en otros departamentos. Hoy hacemos esto por la memoria de ella, porque fue víctima de actos transfóbicos y sabemos que, incluso en nuestro propio municipio, las garantías para las personas trans no son las mejores”.
Asimismo, el presidente Gustavo Petro le solicitó a la Policía “la máxima dedicación para esclarecer este crimen brutal”, en referencia a este caso que indignó y conmocionó al país, sobre todo tras ver el video de la víctima en redes sociales antes de morir.