En medio del aumento de estafas y fraudes electrónicos dirigidos a usuarios de servicios públicos en Colombia, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) anunció la puesta en marcha de un nuevo mecanismo de pago que busca blindar a sus clientes contra la ciberdelincuencia.
Se trata de la Oficina Virtual, una plataforma disponible en el portal oficial del Acueducto, diseñada para garantizar que las transacciones en línea se realicen en un entorno seguro.
A través de este sistema, los usuarios deben registrar su Cuenta Contrato mediante un proceso ágil que, según la empresa, protege sus datos personales y financieros frente a los intentos de suplantación que se han vuelto frecuentes en el sector.
Puede leer: Pilas con el nuevo requisito para viajar a Europa: conozca el EES y cómo afectará a los colombianos
El gerente de Tecnología de la EAAB, Daniel Joaquín Rodríguez Morales, explicó que la decisión se tomó después de identificar un patrón de fraudes en plataformas de pago utilizadas por distintas compañías de servicios públicos.
“Con esta medida, el Acueducto de Bogotá no solo protege el bolsillo y la seguridad de la ciudadanía, sino que ayuda a combatir la ciberdelincuencia, evitando que más personas caigan en sus mecanismos de estafa”, señaló.
El anuncio tiene un impacto considerable, dado que, según datos oficiales de la entidad, el 44 % de los usuarios del acueducto realiza sus pagos de manera virtual.
La clave para no caer en suplantación es utilizar siempre los canales oficiales, ingresar únicamente a la página web institucional y desconfiar de enlaces enviados por correo electrónico, mensajes de texto o aplicaciones de mensajería que redirigen a páginas falsas.