Cristian Camilo González Ardila, el sexto hombre procesado por su aparente participación en el atentado contra Miguel Uribe, ya fue interrogado por la Fiscalía y reveló detalles clave e inéditos para avanzar en la investigación. Contó, por ejemplo, que la banda criminal que lo contrató, al parecer, planeaba ejecutar otros ataques contra políticos.
El hombre se entregó a las autoridades hace menos de una semana, el pasado 18 de julio, en medio de un allanamiento y desde ya su versión podría conducir a nuevas líneas de investigación. Ya fue imputado por los delitos de homicidio agravado en grado de tentativa, concierto para delinquir y porte ilegal de armas. Su función dentro de la logística del crimen, ese 7 de junio, era transportar en moto al menor gatillero.
Entérese: Testimonios revelan que menor sicario sí tenía plan de fuga en atentado a Miguel Uribe Turbay: así pretendía escapar
González Ardila estaba bajo libertad condicional –ya había sido condenado en 2015 y 2016 por delitos como hurto y porte de armas–. Ahora, que está relacionado con el crimen del senador y precandidato presidencial, inició un proceso de colaboración con la justicia.
“Si hubiese sabido que era Miguel Uribe, habría cobrado más”, aseguró González Ardila a investigadores de la Fiscalía.
Los fragmentos del interrogatorio han sido filtrados por partes a los medios de comunicación. González Ardila señaló que también se estaría diseñando un atentado contra un esquema de seguridad compuesto por entre cinco y seis camionetas.
En este punto, fuentes de la Fiscalía señalaron a este diario que ya se abrió una nueva indagación para tratar de esclarecer la veracidad del procesado y a quién iba dirigido ese segundo ataque.
Cronología del ataque a Miguel Uribe
El motociclista detalló en interrogatorio que fue contactado el pasado 2 de junio –cinco días antes del atentado– por Elder José Arteaga, alias “El Costeño”, señalado cerebro logístico del ataque.
Eran las 7:00 de la noche y alias El Costeño le hizo una videollamada a González Ardila. Le dijo que necesitaba “un man” que le hiciera “un homicidio”. El motociclista recomendó un sicario, pero “El Costeño” insistió en la necesidad de que el gatillero fuera menor de edad.
El 6 de junio, un día antes del atentado, González y “El Costeño” se volvieron a comunicar. Ese día, el señalado jefe de la banda hizo una videollamada y, a su lado, estaba el sicario de 15 años: “A él es al que usted va a sacar mañana”. En este punto, la Fiscalía indaga por la presencia de un tercer hombre en un vehículo.
Puede leer: Los dos detalles que facilitaron la captura de Cristian Camilo González, la sexta persona detenida por el atentado contra Miguel Uribe
El día del atentado, alias “El Costeño” le indicó al motociclista que debía dirigirse al parque El Golfito del barrio Modelia. Envió 20.000 pesos por Nequi para tanquear la moto Pulsar NS.
González relató que llegó tarde y, cuando estacionaba su moto, escuchó los disparos. Hizo tres llamadas a “El Costeño”: no le contestaron y decidió salir de la escena del crimen y se fue a su casa a fumar un porro de marihuana.
“Estando en la casa me llama una amiga que se llama Bony, me acuerdo que seguidamente me llama por WhastApp William (alias “El Hermano”, también capturado) y me dice ´llegue al puteadero del Paisa ya’”, relató el conductor.
González Ardila llegó al burdel y allá estaba alias “El Costeño” y “El Hermano”. Estaban en compañía de una mujer. El conductor, afirmó, que de entrada fue amenazado.
“Chipi estaba muy contento, alegre y me dice: ‘Cabrón, usted no sabe nada hijo de perra, usted no sabe nada, si llega a pasar algo le acabamos hasta con el nido de la perra de su casa’”, apuntó el motociclista.
Hasta ahora son seis las personas procesadas por el ataque contra el senador. La Fiscalía, en todo caso, insistió que son al menos 10 las personas involucradas como autores materiales del atentado.
¿”Iván Mordisco” tuvo que ver con el ataque?
Versiones de prensa afirmaron que Elder José Arteaga fue un escolta al servicio de la pareja sentimental de alias “Iván Mordisco”, comandante de las disidencias del Estado Mayor Central.
En este punto, fuentes de la Fiscalía, el Ministerio de Defensa y de inteligencia militar le indicaron a ELCOLOMBIANO que hasta ahora no hay indicios de que “El Costeño” tuviera vínculos con ese grupo de disidentes.
Lo cierto es que una de las líneas de investigación rastrea la posibilidad de que el crimen fuera organizado y dirigido por las disidencias de las Farc. Las pistas recogidas hasta ahora, al menos en esa línea de investigación, conducen a Caquetá.
Entérese: Petro puso como negociador a presunto autor de ataque contra Miguel Uribe, pese a conocer amenazas contra la familia Lafaurie Cabal
En ese departamento las comunidades han tenido que lidiar con la presencia de varios actores armados. Se trata de un escenario de disputa entre las disidencias de alias “Calarcá” y de “Iván Mordisco”, según documentó la Defensoría. Sin embargo, también se ha registrado la presencia de la Segunda Marquetalia –dirigida por “Iván Márquez”– y de los Comandos de Frontera.
Las pistas que conducen a Caquetá en este intento de magnicidio no son menores.
Cuando capturaron a Katerine Andrea Martínez Martínez, alias “Gabriela” –la joven de 19 años implicada en el crimen– la hallaron mientras buscaba refugio en ese departamento. Relató que “El Costeño” le pidió ir allá porque “la guerrilla la protegería”. De hecho, el segundo capturado, Carlos Eduardo Mora González –conductor de uno de los carros– es de Caquetá y tenía, desde 2024, un proceso activo por el delito de porte ilegal de armas.
De momento, las disidencias de alias “Iván Mordisco” emitieron un comunicado en el que afirman que no participaron en el intento de magnicidio. De otro lado, las disidencias de alias “Calarcá” y de los Comandos de Frontera permanecen sentados en los intentos de negociar la paz con el Gobierno.
Por fuera solo está la disidencia que comanda alias “Iván Márquez:” la Segunda Marquetalia. De hecho, el pasado 9 de julio, el Gobierno le retiró la credencial de negociador de paz a alias “Zarco Aldinever”, uno de los hombres de confianza de Márquez y a quien también han señalado como una de las piezas claves en el atentado contra Miguel Uribe Turbay.
6
personas están procesadas por su aparente participación en el atentado a Miguel Uribe.
¿Hay más pistas de los disidentes?
En el celular del joven de 15 años que accionó el arma contra el senador encontraron 17 contactos sospechosos. EL COLOMBIANO ya contó que la Fiscalía trata de rastrearlos para determinar si se trataban de hombres pertenecientes a alguna estructura ilegal.
Amplíe la noticia: Caso Miguel Uribe: investigan si el sicario adolescente tenía contactos guerrilleros en su celular
Tenía instalado Facebook y entre sus contactos, 17 usaban como foto de perfil emblemas guerrilleros, tanto del ELN, como de las disidencias de las Farc. En esas imágenes se observaban algunas personas vistiendo uniforme camuflado y retratos de antiguos comandantes insurgentes, como “Jesús Santrich” y “Alfonso Cano”: ambos cabecillas, ya muertos, que, además, eran de la tendencia ideológica de alias “Iván Márquez”.
10
personas, según la Fiscalía, estarían comprometidas como autores materiales del ataque.