Con la llegada de agosto, también llega una cita ineludible para millones de colombianos: la declaración de renta. Este trámite, obligatorio para quienes cumplen con ciertos requisitos de ingresos o patrimonio, tiene fechas límites establecidas por la Dian (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales).
No cumplir a tiempo puede salir caro: la sanción por no presentar la declaración asciende al 5% del impuesto a cargo por cada mes o fracción de mes de retraso, y puede llegar hasta el 100% del valor total del impuesto.
Además: ¿Usó Nequi o Daviplata por más de $65,8 millones? Así debe declarar renta en 2025
Por eso, el llamado de la Dian es claro: organizar con tiempo toda la documentación requerida para hacer el proceso sin tropiezos, ya sea de forma presencial o virtual.
Documentos básicos para empezar la declaración de renta
Soportes sobre ingresos: el corazón de la declaración
La Dian necesita saber cuánto dinero entró a su bolsillo y de dónde provino. Para eso, es clave tener:
-Certificados de ingresos y retenciones entregados por sus empleadores (si es asalariado)
-Certificados de rendimientos financieros de bancos, cooperativas, fiduciarias, incluyendo cuentas, CDT, inversiones y dividendos
-Facturas o documentos equivalentes, si es trabajador independiente o comerciante
-Certificados de ingresos por honorarios, comisiones o servicios
-Comprobantes de ingresos por arrendamientos, ventas o similares
-Certificados por herencias, donaciones o indemnizaciones recibidas
-Certificados de pensión, si ya es pensionado
Deducciones y rentas exentas: alivios para reducir el impuesto
No todo ingreso tributa igual. Existen beneficios que puede aplicar si tiene la documentación correspondiente:
-Certificados de intereses pagados en créditos de vivienda (incluye leasing habitacional)
-Pagos de medicina prepagada o pólizas de salud, tanto propios como de familiares a cargo
-Aportes a cuentas AFC o AVC para vivienda o pensión voluntaria
-Soportes de donaciones a entidades autorizadas
-Recibos de servicios públicos si declara dependientes sin ingresos
-Gastos educativos de hijos o personas a cargo, si aplican
Información sobre patrimonio: lo que tiene y lo que debe
Para calcular correctamente su renta, la Dian también necesita conocer el estado de su patrimonio:
-Certificados de saldos bancarios e inversiones al 31 de diciembre de 2024
-Escrituras públicas de inmuebles, con sus respectivos certificados de libertad y tradición
-Tarjetas de propiedad de vehículos
-Certificados de saldos de deudas bancarias, hipotecarias o de leasing
-Comprobantes de cuentas por pagar a otras personas o empresas
Lea más: Declaración de renta 2025: estos son los cambios clave que todos los contribuyentes deben conocer