Unas 520 personas entre bomberos, personal de la Fuerza Aérea y el Ejército, trabajan desde ayer para apagar el incendio forestal que consume los cerros orientales de Bogotá y que ayer hizo evacuar varias dependencias cercanas a la conflagración como la Universidad de los Andes y algunos colegios ubicados en el sector de La Candelaria.
Según el director del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, Jorge Lemus, el incendio más complicado de sofocar ha sido el ubicado arriba del Batallón de Logística, “del cual ya tenemos cuatro puntos en un 70 por ciento controlados, mientras que queda uno que alcanzó la copa de los árboles con llamas de 30 a 40 metros”, precisó Lemus en conversación con periodistas.
Añadió que trabajan desde hoy con cinco helicópteros que a su paso regarán la zona afectada y permitirán una rotación fluida para apagar el incendio, que ya afectó unas 12 hectáreas.
“Tenemos dos equipos: uno en el Parque Simón Bolívar y otro en la represa de San Rafael con personal que ayuda a cargar los bambi bucket”.
A la emergencia por el fuego se le unió la alerta amarilla que la Secretaría de Ambiente de la capital decretó por la calidad del aire, es decir, por la concentración de humo provocada por las llamas que perjudicaron por algunas horas entidades como la Procuraduría General y las Universidades Externado y Rosario.
Otras zonas del país
Por otra parte, la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) indicó que en Caquetá se presentó hasta ayer uno de los incendios más grandes del país, cerca del municipio de San José del Fragua, ya controlado por el equipo de bomberos del municipio apoyados por militares. “Unas 11 unidades de bomberos y cuatro de Defensa Civil, con ayuda del Ejército, estuvimos sofocando el fuego durante tres días. Una zona donde el acceso es muy difícil, ubicada en la vereda Las Iglesias a una hora de la carretera principal. Ayer nos informaron de un foco que se reactivó en el mismo sector, pero fue controlado”, indicó a este diario Eliécer Campos, comandante del Cuerpo de Bomberos de San José del Fragua.
Al mismo tiempo, en Bucaramanga desde ayer se presentó un incendio en el anillo vial en el que tres máquinas de bomberos de la capital santandereana así como de Floridablanca intentaban apagarlo. A esto se le suma la alerta roja que hay en 85 municipios de Santander.
Mientras que en Pereira según el informe del Cuerpo Oficial de Bomberos entregado por su director Alexander Rojas, se presentaron en enero 47 casos de incendios en capa vegetal que dejaron como resultado 54.233 metros cuadrados de área consumida.
A estas emergencias se le suman conflagraciones que se encuentran en Villavicencio, Meta y el sector de Villahermosa, Tolima, según indica la Ungrd. Agrega que más de 605 hombres y mujeres hacen parte de las entidades nacionales que trabajan en departamentos como Antioquia, Boyacá, Caquetá y Cundinamarca con el propósito de sofocar los incendios.