La cumbre entre los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador y de Colombia, Gustavo Petro terminó este viernes con el anuncio de que México dio el sí para ser uno de los países garantes de los diálogos que el Estado adelanta con la guerrilla del ELN. Además de eso, las naciones anunciaron otros acuerdos en materia de cooperación.
“México y Colombia son importantes aliados estratégicos, tanto en términos geopolíticos, comerciales, culturales y de cooperación para el desarrollo. Ambos gobiernos manifiestan la voluntad política por construir, a partir de esta nueva etapa de su relación diplomática, un andamiaje institucional que se vea fortalecido a través de una nutrida agenda común”, señalaron los países en un pronunciamiento conjunto.
Lea más: Gobierno y ELN invitaron a Estados Unidos a acompañar diálogo de paz
Mientras Obrador y Petro se reunían, desde Caracas las delegaciones del Gobierno y el ELN emitían un comunicado en el que ratificaban a Noruega, Cuba y Venezuela como países garantes de las negociaciones de paz y, así mismo, instaron a que Brasil, Chile y México revelaran su posición oficial frente a los diálogos: el país norteamericano respondió.
“México acepta la invitación de ser país garante en la Mesa de Diálogos entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN)”, señaló dicha nación.
Entérese: ¿De qué hablarán Petro y López Obrador en México?
En materia de paz, el Gobierno mexicano también se comprometió a acompañar el componente étnico de los acuerdos de paz firmados entre el Gobierno colombiano y las Farc en 2016.