El nuevo acuerdo de paz firmado el sábado por el Gobierno y las Farc es el definitivo y queda pendiente por fijar solo la manera como será refrendado antes de proceder a su implementación, dijo este martes el jefe negociador oficial, Humberto de la Calle.
“Este es el acuerdo final, este es el acuerdo definitivo. Realmente no hay espacio para una nueva negociación”, estimó De la Calle, quien añadió que el nuevo texto es producto de largas jornadas de “trabajo minucioso con las Farc” en Cuba y “sobre esta base hay que trabajar”.
Según De la Calle, lo anunciado el sábado en La Habana es “un acuerdo realmente nuevo, auténticamente nuevo, que recoge más del 80 % de las inquietudes de quienes votaron por el ‘no’” en el plebiscito del pasado 2 de octubre.
Los promotores del “no”, entre ellos el expresidente Álvaro Uribe, han manifestado desde que se anunció el nuevo acuerdo que el Gobierno no debería darlo como definitivo sino esperar que ese sector de la sociedad y, especialmente organizaciones de víctimas, lo lean y den su conformidad al texto.
El Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, que también participó en la rueda de prensa, junto con De la Calle, los negociadores Frank Pearl y Roy Barreras, y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, señaló por su parte que “las Farc trabajaron con mucha madurez, con mucho realismo político, oyendo a los colombianos”.
Las Farc “aceptaron una cantidad de cosas que no es fácil para una guerrilla aceptar”, como reducir varias de las concesiones que habían obtenido en el acuerdo inicial firmado el pasado 26 de septiembre en Cartagena de Indias, añadió.
En cuanto al mecanismo de refrendación, Cristo indicó: “tiene que ser en el menor tiempo posible”, para lo cual el presidente Juan Manuel Santos se reunirá a partir de hoy con las bancadas de partidos políticos.
Lo que se busca es definir si la refrendación la hará el Congreso o si se convocará un nuevo plebiscito.
(Lea aquí Vea aquí las diferencias entre los dos acuerdos de paz)
Entre los cambios que contiene el nuevo acuerdo, De la Calle destacó el compromiso de las Farc de presentar en un plazo de 180 días el inventario de sus bienes para reparar a las víctimas del conflicto, un reclamo de la sociedad colombiana.
“Un elemento central importante que tiene que ver con las víctimas fue el compromiso de las Farc de presentar durante los 180 días de la dejación de armas un inventario completo con destino a reparar a las víctimas”, manifestó el jefe negociador.
(Lea aquí Promotores del No desestiman que nuevo acuerdo sea definitivo)
Otro de los aspectos más destacados del nuevo acuerdo, mencionados por De la Calle, está la precisión y claridad sobre el respeto al derecho constitucional a la propiedad privada. La idea que fue desechada de convertir el acuerdo en norma constitucional y el inventario completo de los bienes de las Farc con destino de reparar a las víctimas del conflicto.
También se destacó la reducción presupuestal para la financiación del partido político de las Farc.
(Lea aquí Grupo de víctimas apoya el nuevo Acuerdo)
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, añadió además que este martes habrá una reunión con los diferentes líderes políticos del Congreso para evaluar los diferentes mecanismos de refrendación que se pueden aplicar para el nuevo Acuerdo.