Le recomendamos leer: Las fuertes lluvias en Medellín causaron más de 1.000 emergencias en un mes
Este miércoles, por este carreterable se dieron varios desprendimientos de tierra, rocas y árboles en tres sitios ubicados en jurisdicción del municipio de Salgar ocasionando la pérdida total de la banca en el kilómetro 31, sector La Chuchita.
Otros sectores afectados son Remolinos y La Piedra, fuera de lo cual el deslizamiento en esta zona generó represamiento momentáneo del río San Juan en el kilómetro 36, inundando la calzada y generando socavación de la banca.
Como vías alternas, la Gobernación de Antioquia recomendó a quienes transiten por esta zona tomar por alguna de las siguientes vías alternas: Andes-La Bodega-Jericó-Pacífico 2; Andes-San José-Pueblorrico- Tarso-Pacífico 2, y la vía Ciudad Bolívar (por la Samaria)-Salgar- Peñalisa.
“Así tenemos la posibilidad de transitar por todos los municipios de la provincia de San Juan. Vamos a tener maquinaria amarilla a partir de hoy en cada uno de esos corredores ayudando a mejorar la vía, darle mantenimiento y ayudar al paso por si continúan las lluvias”, expresó el secretario de Infraestructura, Luis Horacio Gallón.
Fuentes de esa misma secretaría informaron que se han puesto en contacto con el Invías, que es la entidad encargada de mantener la operatividad de ese corredor, con el fin de poner a su disposición toda la capacidad técnica y profesional del Departamento.
Por su parte, fuentes del Invías le dijeron a EL COLOMBIANO, que sus ingenieros y personal de campo están en la zona, pero su actividad se ha visto limitada pues aunque ayer se descartó que hubiera represamiento del río San Juan, el aumento en el caudal de este afluente implica riesgo para acometer las labores.
También le sugerimos ver: En vivo: inundaciones y crecientes en quebradas marcaron nueva noche de lluvias en Medellín
“En este momento el equipo del Invías avanza en la remoción de material con maquinaria para hacer las evaluaciones respectivas de los daños causados en la vía. Está lloviendo mucho y dependemos de las condiciones climáticas para avanzar”, apuntó la fuente, que recalcó que “la idea es proteger la integridad de quienes están en campo”.
El Invías ya había recomendado que quienes transitaran entre Antioquia y el suroccidente de Colombia tomaran la ruta alterna Pereira-Quibdó-La Mansa-Ciudad Bolívar.
Igualmente, puso a disposición la línea gratuita #767,las redes sociales y la página web www.invias.gov.co. con el fin de estar bien informados sobre los avances en esta situación.
El secretario de Infraestructura comunicó que en la actualidad hay 40 frentes de trabajo activados con presencia de maquinaria amarilla para atender emergencias viales y puntos críticos debido a la fuerte oleada invernal que aqueja al país y en especial a esta región. Aparte de eso, la Gobernación cuenta con contratos con firmas particulares para el mantenimiento en las nueve subregiones, según indicó Gallón.
Otra vía que está completamente cerrada es que comunica al corregimiento San Antonio de Prado con Armenia y Heliconia, en el cual hay dos frentes con maquinaria amarilla para remover la cantidad de material que ha caído sobre la vía y dar paso lo antes posible.