Por primera vez en cinco años, Teleantioquia está penando por retrasos en los giros de recursos por parte del Gobierno Nacional. A pocos días de haber iniciado el último trimestre de este año, el canal regional no se explica por qué sería el único del país al que todavía no le han pagado la totalidad de sus asignaciones ya aprobadas para este año.
Según denunció el medio antioqueño este lunes, en total son $3.142 millones pendientes, equivalentes a casi una quinta parte de los montos que espera desde el Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (FUTIC).
Pese a que el canal viene pidiendo desde hace por lo menos cuatro meses explicaciones ante el retraso en los pagos, el mes de octubre llegó y todavía una explicación desde Bogotá sobre las razones del retraso y cuándo llegarían los recursos.
Entre tanto, al tiempo que ese hueco financiero ya comienza a poner en vilo los cronogramas de varias producciones y varios procesos estratégicos con productoras regionales, que dependen en gran medida de esa entidad departamental para funcionar, el retraso en los pagos también ha generado un sinsabor entre varios líderes políticos, que ven con suspicacia que sea precisamente el medio de comunicación antioqueño el único que está pasando afugias por ese problema en el país.
En medio de un panorama enrarecido en ese sector por cuenta de la avanzada del gobierno del presidente Petro por aceitar su maquinaria propagandística, desde el Congreso varios parlamentarios no descartan un posible escenario de retaliación política hacia una de las regiones más críticas a su administración.
Así lo dejó entrever por ejemplo el representante a la Cámara, Hernán Cadavid. “El canal público de los colombianos, RTVC, lo convirtieron en la propaganda del petrismo y está financiado, pero al canal público regional de Antioquia, Teleantioquia, le han negado los recursos que por ley le corresponden, ¿qué pasa?”, expresó.
El senador Esteban Quintero también cuestionó la razón de los retrasos y anunció que ya envió un requerimiento para que se esclarezca el problema.
“Como miembro de la Comisión Sexta del Senado, exijo una respuesta al Ministerio TIC del porqué no se ha girado los recursos correspondientes a Teleantioquia, ¿cuál es la razón?, ¿se tendrá alguna explicación de que sea con el único medio que no lo han hecho?”, dijo por su parte.
La incertidumbre de Teleantioquia por los giros pendientes por parte del MinTic se formalizó por lo menos desde el pasado 5 de junio, fecha en la que el canal le envió un oficio a esa cartera del Gobierno Nacional expresándole su consternación por el retraso en la llegada de los recursos.
Desde ese mes, el canal regional alertó ver con preocupación el cumplimiento de sus compromisos presupuestales para julio por cuenta de ese faltante.
“Teniendo en cuenta los desembolsos parciales que hemos recibido hasta la fecha, y en concordancia con los cronogramas del plan, nos permitimos expresar de manera respetuosa nuestra inquietud frente a las posibles fechas de los siguientes desembolsos. Esto, debido a que los recursos ya transferidos, estimamos únicamente cubran compromisos hasta una parte del mes de julio, contemplando tanto los contenidos vigentes como el inicio de los contenidos de llave en mano cuya ejecución por parte de casas productoras locales comenzar a la mayor brevedad posible”, plasmó en el documento la gerente del canal Margarita Arango.
Desde ese mes, Teleantioquia señaló igualmente tener pausados proyectos ya agendados para mayo y junio por cuenta de ese retraso en el desembolso, teniendo así dificultades para la normal ejecución de su plan de inversión.
Esa consulta inicial se habría quedado en el aire, por lo que el 8 de agosto el canal envió otro oficio al ministerio, reiterando tener preocupaciones financieras.
En esta segunda comunicación, el canal señaló entender que los desembolsos pendientes estarían sujetos a la caja del Gobierno Nacional y la programación del Ministerio de Hacienda, recordando no obstante que los $3.142 millones pendientes no eran un monto menor y que equivalían al 19,46% del presupuesto de ese fondo para el canal.
“Reiteramos nuestra preocupación, entendiendo que el canal ya tiene comprometidos estos recursos para poder cumplir con el plan de inversión 2025. Agradecemos nos puedan brindar información sobre la programación estimada para este último giro”, expresó la gerencia.
Ese segundo llamado también habría caído en saco roto, razón por la que el pasado 1 de octubre el canal volvió a enviar otro oficio, esta vez dirigido a la nueva ministra de las TIC, Carina Murcia Yela.
En esta tercera alerta, el canal reiteró que a escasos tres meses de terminar el año el hueco contable por los recursos pendientes tenía en ascuas varios procesos.
“A la fecha no hemos recibido la totalidad de los recursos, lo que no solo dificulta el cumplimiento de los cronogramas y metas trazadas, sino que limita el fomento a la industria y frena procesos estratégicos para el desarrollo y sostenibilidad del sector”, volvió a alertar la gerencia.
Seis días después de esa carta, Teleantioquia hizo pública su preocupación, resaltando además que en cinco años, desde que dicho fondo se reformó, era la primera vez que se presentaba un retraso de ese calibre.
Durante la tarde de este lunes, el MinTIC se refirió al tema, asegurando que para este mes estaría proyectado el pago pendiente. “La situación presentada no es exclusiva de Teleantioquia ni obedece a decisiones políticas o administrativas del Ministerio TIC, sino a una restricción temporal de caja que ha afectado la ejecución de varios proyectos y operadores públicos del sector”, señalaron.