Desde la noche del viernes, al menos 2.500 habitantes del municipio de Buriticá, occidente de Antioquia, no tienen acceso al agua potable, ya que la Secretaría de Salud Departamental, luego de realizar un monitoreo y posterior análisis de esta detectó, en un primer momento, una presunta sustancia contaminante en el líquido, por lo cual recomendó a los burticanos no consumirla hasta nuevo aviso.
Humberto Antonio Castaño Úsuga, alcalde de Buriticá, explicó a ELCOLOMBIANO que, al parecer, el agua podría estar mezclada con sustancias tóxicas, como mercurio, utilizadas en la minería ilegal, en los alrededores de la localidad. Aunque, cabe anotar que, hasta el momento, la Secretaría de Salud no ha confirmado ni el tipo de sustancia ni el grado de contaminación que se encontró en el análisis, el cual fue realizado ayer por el laboratorio de la Universidad de Antioquia, que trabaja de la mano para a la entidad pública.
Se espera que en las horas de la tarde sean publicados dichos resultados para así saber cuándo será restablecido el servicio.
Dada esta situación, Continental Gold se ha vinculado a la Administración de Buriticá para mitigar esta emergencia suministrando, en el casco urbano, dos carros cisterna para la comunidad con 20 mil litros de agua. A las 10 de la mañana, la compañía minera hizo la primera entrega, iniciando por el Hospital. La segunda, será a las 2:00 de la tarde.
“Nuestra compañía está a la espera de dichos resultados para determinar el apoyo que continuará brindando a la comunidad y a cada uno de los empleados y familiares de la empresa residentes en Buriticá. Nuevamente la compañía lamenta esta situación que es una de las tantas consecuencias de la minería ilegal e irresponsable y ratifica su compromiso con la comunidad de Buriticá trabajando bajo los más altos estándares de calidad y protección al medio ambiente”, explicó Continental Gold en un comunicado.