<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Estos son los casos relevantes que lleva la abogada herida por sicarios en La Estrella

  • En este carro iban la abogada y su sobrino, cuando se produjo el ataque de los sicarios, en La Estrella. FOTO: CORTESÍA.
    En este carro iban la abogada y su sobrino, cuando se produjo el ataque de los sicarios, en La Estrella. FOTO: CORTESÍA.

“La abogada atiende casos penales de importancia y relevancia en el Valle de Aburrá”. Con esta observación, la corporación humanitaria Justicia al Derecho les pidió a las autoridades que le brinden protección inmediata a Gloria Estella Becerra López, quien resultó herida en un atentado sicarial, en el cual mataron a su sobrino en el municipio de La Estrella.

El crimen, tal cual informó EL COLOMBIANO, sucedió a las 10:45 a.m. del jueves 30 de septiembre, después de que la jurista de 51 años saliera de la cárcel de máxima seguridad de Itagüí, tras realizar unas diligencias en compañía de su sobrino Ricardo Rojas Becerra.

Abordaron un automóvil Chevrolet Sonic, sin percatarse de que los seguían cuatro sicarios en dos motocicletas. Videos de cámaras de vigilancia, conocidos por este diario, muestran la persecución de los homicidas durante dos cuadras, haciendo disparos a las ventanillas delanteras.

Rojas, quien estaba al volante, perdió el control del vehículo en el barrio Villa Mira de La Estrella. Se salió del carril en la calle 77sur con la carrera 57, y terminó estrellado contra un kiosko.

El informe preliminar de la Policía señaló que el conductor, quien estudiaba Derecho en la Universidad Autónoma Latinoamericana, falleció dentro del carro por 35 impactos de bala en diferentes partes del cuerpo. Mañana cumplía 23 años de edad.

Su tía, contra quien se presume que iba dirigido el atentado, según las autoridades, sobrevivió con cuatro heridas en el tórax, la escápula derecha, el antebrazo izquierdo y el muslo derecho, atravesado por un proyectil.

Casos de relevancia

La noticia del ataque se esparció por los pasillos de la Fiscalía y los despachos judiciales de Medellín, en donde la penalista es reconocida por representar jurídicamente a varios de los principales cabecillas del crimen organizado del Valle de Aburrá. Entre sus clientes están Julián Andrey González Vásquez (“Barny”), Édinson Rodolfo Rojas (“Pichi Gordo”) y Camilo Rendón Castro (“el Saya”), líderes de “la Terraza” y “la Oficina”; los primeros dos están actualmente en libertad condicional, mientras terminan de pagar sendas condenas por homicidio.

Precisamente, la abogada los estuvo asesorando – junto a otros colegas - en un sonado caso de cooperación con la justicia entre noviembre de 2015 y febrero de 2016. A cambio de beneficios legales, los cabecillas (que estaban presos en ese momento) se acercaron a la Unidad de Vida de la Fiscalía de Medellín, y prometieron suministrar información para esclarecer varios asesinatos y ayudar a disminuir los conflictos entre combos.

Para demostrar su compromiso, les entregaron a las autoridades una caleta con 80 armas de fuego en una finca del corregimiento Santa Elena y facilitaron el sometimiento de alias “la Pecosa”, un mando medio de su organización que tenía orden de captura pendiente.

El proceso no llegó a buen término, pues suscitó enfrentamientos dentro de la misma Fiscalía, por la forma en que se estaba llevando a cabo la negociación, y fue cancelado desde la Dirección Central del organismo. Los cabecillas no obtuvieron las rebajas de pena que buscaban.

Becerra, graduada de la Universidad Cooperativa, también ha sido defensora de Mauricio Asprilla, un líder comunitario del sector Zafra, en Belén, arrestado en 2017 por supuestos nexos con la banda “los Pájaros”. Durante el juicio, este hombre se declaró inocente y hoy está pendiente del fallo del juez.

La misma litigante ha sido investigada por la Fiscalía por algunas de sus actuaciones. En mayo de 2016 le imputaron el cargo de extorsión, por su presunta participación en el cobro de una vacuna al alcalde de Carepa, Antioquia, Agapito Murillo (2012-15).

De acuerdo con el ente acusador, en 2012 a este mandatario le pidieron $50 millones a cambio de archivarle una investigación por homicidio, la cual se demostró luego que era falsa; Murillo alcanzó a entregar $19 millones. Becerra no aceptó la imputación y está a la espera de la lectura del fallo.

Hipótesis del ataque

Sobre las causas del atentado, fuentes judiciales manifestaron que se estudian dos hipótesis. La primera está relacionada con una disputa interna en “la Terraza”, que hoy tiene enfrentados a varios de sus cabecillas por el poder.

Este pleito es el principal causante del incremento en el índice de homicidios del 157% en Manrique y del 45% en Aranjuez (al comparar 2021 con el año anterior), las dos comunas de Medellín con más injerencia de esta organización.

La otra teoría de los investigadores tiene que ver con un presunto desacuerdo entre la litigante y la banda “los Triana”, por el pago de los honorarios de una gestión judicial.

La clave para esclarecer lo ocurrido está en el supuesto sicario capturado en La Estrella, momentos después del ataque. En los videos se ve que una patrulla policial llegó a los pocos segundos de que el carro de las víctimas se estrellara contra el kiosko, y persiguió a los sospechosos.

Tres hombres fueron detenidos de manera preventiva, y uno de ellos presentado ante la Fiscalía. Según la Policía, se trata de alias “Milton”, de 19 años, quien en su intento de escape dejó tirada una moto NKD negra, un casco y un bolso que contenía una pistola con silenciador.

Esta tarde será llevado a la audiencia de control de garantías, para que responda por su supuesta participación en el crimen.

Egresado de la U.P.B. Periodista del Área de Investigaciones, especializado en temas de seguridad, crimen organizado y delincuencia local y transnacional.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter