Con el fin de proteger las fuentes hidricas del país, el Gobierno Nacional delimitó este martes ocho, de los 35 paramos del país, algo que ya había ocurrido con el páramo de Santurban.
Se trata de los páramos de Miraflores (Huila), Sonsón (Antioquia), Belmira (Antioquia), Picachos (Caquetá y Meta), Frontino-Urrao (Antioquia), Farallones (Valle), Paramillo (Antioquia Cordoba) y Tatamá (Chocó, Valle y Risaralda).
Con esta declaratoria, que abarca 100 mil hectáreas, el Gobierno pretende proteger las fuentes hídricas que abarcan a más de tres millones de personas.
Durante la celebración del Día mundial del agua, el presidente Santos también se comprometió a que en el mes de junio delimitará otros 8 paramos y que antes de que termine su Gobierno estarán delimitados los 35 paramos del país.
“Queremos entregar 35 páramos, que son los que tenemos en Colombia, totalmente delimitados, protegidos, más de 19 millones de hectáreas de bosque, de reserva, de parques también totalmente protegidos” afirmó el mandatario.
Lea aquí: Delimitar un páramo no es trazar una línea, es proteger un ecosistema: Minambiente
Santos también aprovechó el Día mundial del agua para felicitar a los colombianos “porque desde el año 2014 iniciamos una campaña para ahorrar agua por la presencia del Fenómeno del Niño, pasamos de desperdiciar más de 12 millones de metros cúbicos de agua en agosto del 2014 y apunta de disciplina, de hacer pagar a los que estaban desperdiciando el agua y de premiar a los que están ahorrando el agua pasamos de 12 millones a tan solo 140 mil metros cúbicos, de 12 millones a 140 mil”.