x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Rescate final no cesó angustia por los mineros fallecidos en Amagá

Medicina Legal reportó que 6 cuerpos están identificados. Inspección terminaría esta semana.

  • Carbones La Cancha se encuentra entre las 21 minas cerradas en Amagá, mientras las autoridades hacen un estudio hidrogeológico. FOTO Manuel Saldarriaga Quintero
    Carbones La Cancha se encuentra entre las 21 minas cerradas en Amagá, mientras las autoridades hacen un estudio hidrogeológico. FOTO Manuel Saldarriaga Quintero
17 de noviembre de 2014
bookmark

Aunque el pasado sábado, tras 16 días de labores, finalizó el rescate de los 12 mineros que murieron en la mina Carbones La Cancha de Amagá, la angustia no termina para sus familiares.

Los cadáveres fueron trasladados al Instituto Nacional de Medicina Legal, sede Medellín, que ayer reportó que seis de ellos ya están identificados y que la inspección terminaría al final de esta semana.

Se conoce que fueron identificados Fabio Alberto Muriel Muriel, Dairo Horacio Muriel Estrada y Lázaro Antonio Bedoya. Los demás no han sido revelados por parte de la entidad.

Cabe recordar que en la tarde del jueves 30 de octubre, una “bomba” de agua se reventó e inundó el socavón, donde quedaron atrapados, además de los tres mencionados, Guillermo Alonso Restrepo Martínez, Juan Alejandro Álvarez Colorado, Yohan Andrés Restrepo, Róbinson Arley Mejía Molina, Wilson Fernando Gómez Cifuentes, Fausto Albeiro Álvarez García, Carlos Enrique Muriel Estrada, Luis Arturo Muriel Estrada y Albeiro Ruiz Montoya.

Byron Castrillón Trujillo, integrante de la Mesa Minera de Amagá, indicó que cuando todos estén identificados, serán trasladados de nuevo a este municipio del Suroeste antioqueño, donde esperan hacerles un sepelio colectivo para, finalmente, sepultarlos en el cementerio local.

“La idea es salir en caravana hacia la cabecera de Amagá, hacerles calle de honor y ese mismo día, el sepelio”, detalló Castrillón.

La otra preocupación

Después de rescatar el último cuerpo, Catalina Gheorghe, gerente de Salvamento Minero de la Agencia Nacional de Minería, subrayó la larga tensión que se vivió en esta tragedia.

Y la angustia no es solo para los familiares de los mineros fallecidos, sino para los de quienes se quedaron sin trabajo por el cierre de 21 minas del municipio: 18 por orden del Gobierno Nacional, debido al riesgo de que ocurriera otra tragedia, y tres que cerraron sus propietarios antes de esta exigencia.

Castrillón precisó que el cierre es por cuatro meses, mientras el Gobierno Nacional, la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Amagá adelantan un estudio hidrogeológico para determinar los riesgos por las “bombas” de agua del subsuelo.

Dijo que del grupo se cerrarían unas de manera definitiva, en tanto que, con las que continúen, se crearían dos o tres empresas en busca de ofrecerles mejor calidad de vida a los empleados.

Según Castrillón, son 380 los mineros afectados por el cierre de las 21 minas, de las que, apuntó, la mayoría son informales. De estos obreros, 224 trabajarán un tiempo con el Gobierno Nacional, revisando, junto a personal de la Agencia Nacional de Minería, las condiciones en las que están esas 21. “En las minas ganan 300.000 o 500.000 pesos semanales. En estos empleos temporales se pagará el mínimo, pero de no haber nada, esto es una bendición muy grande”, comentó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD