x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Obras de Hidroituango están en el 31,5 por ciento

Concejales y directivas de Epm recorrieron la zona de los trabajos. Hasta el momento la inversión en el megaproyecto supera los 2,5 billones de pesos.

  • FOTO DONALDO ZULUAGA
    FOTO DONALDO ZULUAGA
14 de mayo de 2015
bookmark

Uno de los hitos que se plantearon las directivas de Hidroituango para la construcción de ese megaproyecto ya se cumplió. Tras menos de tres años de iniciar en firme las obras, lograron un avance del 31,5 % del cronograma de trabajos.

La inversión en la obra, que se espera tenga su primera fase en marcha para 2018, no ha sido inferior a lo estipulado: 2,9 billones de pesos hasta la fecha y el movimiento de 4 millones metros cúbicos de enrocado en la presa.

De ese progreso, como lo consideran las directivas de EPM, dueñas del proyecto, dieron fe 11 concejales de Medellín que recorrieron la zona de la construcción este martes.

Fabio Rivera, presidente del Concejo, se mostró sorprendido por los avances en la adecuación de vertederos, las bocatomas de desviación del río Cauca y el impacto social.

“Con estos avances quedo convencido de que se mantendrá el compromiso de cumplimiento con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), y que a finales de 2018 se prenderá la primera turbina. De ahí, cada tres meses, las siguientes”, enfatizó.

El Proyecto Hidroeléctrico Ituango, Hidroituango, que tendrá un costo total de 5.500 millones de dólares, generará 2.400 megavatios de energía a través de ocho turbinas.

Eso representa abastecer gran parte del consumo de energía del país y exportar ese recurso, lo que para el concejal Jaime Cuartas representará ingresos por más de 2 billones de pesos a EPM.

“Eso nos da la posibilidad de aumentar los excedentes para Medellín y así mejorar inversión en proyectos de infraestructura, temas sociales y de salud para la ciudad”, dijo.

La infraestructura vial fue quizá el primer enfoque de trabajos en Hidroituango.

Según Luis Javier Vélez, gerente del proyecto, la principal vía que arrojará la construcción de la hidroeléctrica es la que conduce de San Andrés de Cuerquia a Valdivia (carretera a la costa Caribe). Allí, de 38 kilómetros llevan 18,3 de vía excavada, y 6,2 están totalmente pavimentados.

“De los 66 puentes que tenemos que construir en esa vía hemos terminado 17. También hay nueve túneles y cinco están concluidos”, apuntó, en tanto acotó que a finales de este año transitarán, con maquinaria, por esa carretera.

Dificultades en acuerdos

Si bien directivas y concejales consideran el avance de las obras como positivo, aún falta terreno en los acuerdos con las familias impactadas por el proyecto.

De las negociaciones con 1.402 mineros censados en las márgenes del río, EPM ha firmado contratos de restitución con 298; y de 233 familias acreedoras a una medida de restitución integral, lograron un acuerdo con 71. De la vía a Valdivia reubicaron a 84 más.

84
familias impactadas por obras en vía a Valdivia fueron trasladadas a otras zonas.
Infográfico
Obras de Hidroituango están en el 31,5 por ciento
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida