x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Todavía hay tiempo para mejorar la movilidad

En el foro “ECOmovilidad, un cuento bien pedaleado” se analizó lo que se ha avanzado y a qué apuntarle.

  • Ciudadanos, empresarios, autoridades y representantes de colectivos sociales del Aburrá asistieron ayer al foro. FOTO esteban vanegas
    Ciudadanos, empresarios, autoridades y representantes de colectivos sociales del Aburrá asistieron ayer al foro. FOTO esteban vanegas
  • FOTO edwin bustamante
    FOTO edwin bustamante
  • FOTO edwin bustamante
    FOTO edwin bustamante
  • FOTO edwin bustamante
    FOTO edwin bustamante
16 de noviembre de 2017
bookmark

Los problemas son claros y de ellos se ha hablado bastante: el rápido crecimiento del parque automotor en el Valle de Aburrá trae más congestión, mayor contaminación, aumento de la accidentalidad y, en consecuencia, pérdidas económicas y de vidas, las más importantes.

Por eso, en el foro de EL COLOMBIANO “ECOmovilidad, un cuento bien pedaleado”, varios de los invitados plantearon la necesidad de poner en marcha de inmediato las soluciones o de acelerar su implementación, mientras otros hicieron énfasis en la necesidad –adicional– de trabajar en un cambio de mentalidad, con el fin de que cada vez más personas reemplacen el transporte individual (motos y carros particulares) por el colectivo, o que prefieran moverse con su propio esfuerzo, es decir, en bicicleta o a pie.

En este evento, que reunió a expertos de los sectores oficial, privado y académico, se evidenció una polémica entre la Alcaldía de Medellín y el Ministerio de Transporte por los recursos que hacen falta para construir el tranvía de la carrera 80 (ver Paréntesis).

Más allá de este debate, los panelistas respondieron a las preguntas de los ciudadanos con la etiqueta #ECOmovilidad y en la cuenta de Twitter @ForosEC.

En esta última el periódico presenta los contenidos relacionados con debates, encuentros, charlas y demás espacios de interacción generados pensando en nuestras audiencias.

EN DEFINITIVA
En Medellín y en Colombia se requiere implementar opciones de movilidad sostenible, que ya son exitosas en otros lugares. Volvernos peatones y ciclistas, el llamado que hicieron los panelistas.

Infográfico
Todavía hay tiempo para mejorar la movilidad
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD