x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Medellín ya adquirió flota de 64 buses eléctricos

En agosto comenzarán a rodar estos vehículos cero emisiones para Metroplús. La inversión es de $75.000 millones.

  • Actualmente, solo uno de estos vehículos hace parte del sistema. Entró en operación en abril de 2018. FOTO cortesía metroplús
    Actualmente, solo uno de estos vehículos hace parte del sistema. Entró en operación en abril de 2018. FOTO cortesía metroplús
04 de enero de 2019
bookmark

En concordancia con el Plan de Desarrollo de la Alcaldía de Medellín, en el que se habla de incentivar la transición a la movilidad eléctrica como método para mejorar la calidad del aire, el 27 de diciembre se adjudicó el contrato para la compra de 64 buses eléctricos de Metroplús.

Fueron cuatro empresas las que pasaron sus propuestas para aplicar al proceso de licitación y, finalmente, la multinacional BYD, con sede central en Shenzhen, China, fue la escogida.

Andrés Moreno, gerente de Metroplús, comentó que los buses serán similares a los que ya circulan por los corredores del sistema y llegarán a ampliar la flota.

“Son buses 100% eléctricos, con una longitud de 12 metros (se conocen como tipo ‘padrón’) y tienen una capacidad mínima de 80 pasajeros cada uno”, dijo el gerente.

La oferta ganadora también incluye 16 estaciones de carga que serán instaladas como parte del proceso.

“Sistemas con buses de estas características y en esta cantidad, tal vez con excepción de Santiago de Chile, nos muestra como pioneros en Latinoamérica”, dijo el gerente.

Tiene sentido

Según Andrés Emiro Díez, especialista en movilidad eléctrica y docente de la UPB, este tipo de buses son una buena alternativa para el cuidado ambiental, debido a que la ciudad es alimentada en su totalidad por energía hidroeléctrica que produce una muy baja huella de carbono.

“La red energética de Medellín es 10 veces más limpia que la China y 6 veces más limpia que la de Estados Unidos”, explicó Díez.

Y es que cada vehículo puede evitar producir alrededor de 60 toneladas de CO2 al año, además de reducir los niveles de ruido.

A pesar de ser una tecnología tan novedosa en el territorio, el experto aseguró que realizar mantenimiento de los motores y del sistema de tracción, “es más o menos lo mismo que hacer mantenimiento a un ascensor”.

Sin embargo, también aclaró que se precisa de mayor competencia técnica en la ciudad con respecto al manejo de las baterías.

“Es necesario desarrollar la capacidad para, por ejemplo, evaluar cómo intervenir uno de esos equipos en caso de un accidente”, dijo el docente .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD