x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Inician obras de traslado de peaje de variante de Palmas

Habitantes y constructores de la zona rural de Envigado pidieron el cambio, pero en la vereda Yarumal, de Rionegro, dicen que pueden quedar aislados.

  • Esta foto tomada el viernes pasado muestra las obras de topografía que se realizan en la Posada de Posada. FOTO Donaldo Zuluaga.
    Esta foto tomada el viernes pasado muestra las obras de topografía que se realizan en la Posada de Posada. FOTO Donaldo Zuluaga.
06 de julio de 2015
bookmark

Con el levantamiento topográfico se iniciaron los trabajos para reubicar el peaje de la variante de Las Palmas, al sector de La Posada de Posada, ocho kilómetros más al oriente, en límites de Rionegro y Envigado.

El traslado ha despertado diversas opiniones en ambos municipios. Para la administración, constructores y residentes en las veredas Pantanillo y Perico, de Envigado, se hace justicia con una comunidad que desde la instalación de la actual caseta, hace cerca de 20 años, frente a la Escuela de Ingeniería, quedó aislada de la cabecera y de servicios fundamentales como salud, empleo y vivienda.

En cambio, los habitantes de la vereda Yarumal, de Rionegro, consideran que si no les terminan una carretera que pidieron para no tener que pagar el nuevo peaje, quedarán aislados de la cabecera de su municipio.

El secretario de Planeación de Envigado, Juan Carlos Montoya, indicó que los terrenos del nuevo peaje fueron adquiridos gracias a la comunidad de las veredas Pantanillo y Perico que aportaron 1.200 millones de pesos.

Mientras tanto, el subsecretario de Participación Ciudadana de Rionegro, Álvaro Arias, recordó que inicialmente, se iniciaron unos trabajos con los que estaban cerrando una vía y sobre eso se pronunció la Administración municipal y se iniciaron algunas investigaciones en Procuraduría y luego se les anunció que ya habían hecho los respectivos correctivos.

Carretera ancestral

Fernando Abad Echeverri, presidente de la acción comunal de la vereda Yarumal, manifestó que los problemas se presentaron para ellos y los vecinos de La Quiebra, cuando les iban a quitar la carretera ancestral que tenían, por el territorio de Rionegro y luego se dijo que había un pedazo que era de Envigado.

“Pedimos que nos permitan recuperar la vía vieja a la cual le faltan pocos metros, porque tienen los permisos de la administración y del dueño del terreno. Si nos tapan la salida por donde está actualmente y va a quedar el nuevo peaje, nos van a dividir y somos 80 familias, pero si podemos terminar la otra, esto nos permitirá salir por Rionegro”, afirmó.

“Además, dijo, soy el representante legal de una asociación de la que tenemos adelantados los trámites, de las veredas Pantanillo, Perico y Yarumal, porque casi todos somos familia y no vamos a permitir que nos incomuniquen con un peaje y para eso pedimos que nos respeten una carretera ya hecha que nos une”. Concluyó que esperan que esta vía, de dejarla, no la conviertan en una forma de evadir el pago del peaje, por lo que tiene que haber mucho control de las autoridades, ya que solo es para los nativos ya que si aumenta el tráfico se dañará y la comunidad es la que le hace mantenimiento.

Diego Patiño, de la acción comunal de Pantanillo dijo que el traslado beneficia a mil habitantes que tiene su vereda y unos 500 de Perico, en jurisdicción de Envigado.

Anotó que esta decisión les facilitará el transporte público con Envigado, porque prácticamente parecen ciudadanos de Medellín, porque les queda más fácil desplazarse a esta ciudad, lo mismo que al corregimiento Santa Elena o a Rionegro ante los altos costos que implica estar pasando por el peaje.

Indicó que la semana pasada, la Gobernación de Antioquia, que opera el peaje, estuvo haciendo encuestas y socializando el nuevo sitio donde lo ubicarán.

Contó que en estos momentos para hacer vueltas del Sisbén y otros trámites que tienen que realizar en esa población a la cual pertenecen si se van por el Escobero, tienen que pagar tres peajes.

Finalmente, Sebastián Camargo gerente de Proyectos Estratégicos de la Gobernación de Antioquia, dijo que se iniciaron algunos trabajos básicos, pero el 10 de julio harán el anuncio oficial de comienzo de obras una vez se hagan una serie de ajustes.

4
veredas, dos de Envigado y dos de Rionegro, están comprometidas con la obra.
Infográfico
Inician obras de traslado de peaje de variante de Palmas
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD