x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Metas y presupuesto de Envigado para el cuatrienio no se alteran

Esta será la ruta de trabajo del alcalde Espinosa. Nuevas secretarías y el intercambio vial de Mayorca, algunas apuestas.

  • El Concejo empezará a sesionar a partir del lunes. Algunas reuniones serán virtuales y otras serán mixtas, con presencia de algunos corporados. FOTO juan antonio sánchez
    El Concejo empezará a sesionar a partir del lunes. Algunas reuniones serán virtuales y otras serán mixtas, con presencia de algunos corporados. FOTO juan antonio sánchez
01 de mayo de 2020
bookmark

Si hay algo que tiene claro la Alcaldía de Envigado es que este no es tiempo de parar. “Por la situasión provocada por el coronavirus, muchas administraciones están pidiendo más tiempo para radicar los Planes de Desarrollo y están modificando las metas y presupuestos”, explica el alcalde del municipio, Braulio Espinosa, mientras manifiesta la intención de que su administración cumpla a cabalidad lo que se tenía presupuestado para el Plan de Desarrollo antes de la crisis.

Aunque si habrá algunas medidas que apuntan a reactivar la economía después de la crisis, “la mejor forma de que no entremos en una recesión mayor es seguir avanzando con los proyectos”, dice Espinosa. El presupuesto estimado para el cuatrienio rondaría los $1,73 billones.

Líneas de acción

El documento divide las metas a corto y mediano plazo de la administración en cinco líneas estratégicas. La primera, que concentra al menos un 40% del total del presupuesto, va dirigida a educación, cultura, deportes y equidad. En este punto, la administración anunció que se cambiará la actual Secretaría de Equidad de Género por una Secretaria de la Mujer “como muestra de nuestro compromiso de trabajar por y con la mujeres, que representan más del 50% de nuestra población”, según el mandatario.

Además, se creará la Secretaría de Cultura y se conformarán algunas direcciones para tratar temas específicos como la Inspección ambiental y de protección animal. En cuanto a infraestructura, la meta será construir un centro de alto rendimiento en la vereda Las Palmas y un nuevo bloque para el hospital Manuel Uribe Ángel con seis pisos más.

Para la segunda línea, dedicada a la calidad ambiental y la gestión del riesgo, dos de las mayores apuestas serán modernizar el alumbrado público en la zona rural y urbana y llevar a cabo dos etapas de construcción para terminar la obra del parque El Dorado.

En cuanto a la movilidad y al ordenamiento territorial, expresados en el tercer apartado, la administración le apuntará a la implementación de semáforos inteligentes para detectar el flujo vehicular y al intercambio vial de Mayorca donde se espera financiación de $44.000 millones por parte del Área Metropolitana.

Además, Espinosa dedicó una buena parte del Plan para una línea que apunta a la competitividad, la industria naranja y el turismo. En ella, se contempla una medida de choque “para rescatar a los comerciantes después de todo esto de la covid-19, donde se le harán planes de financiamiento con 0 % de interés y periodos de gracia de seis meses”, según explicó el alcalde.

Al respecto, David Londoño, concejal y presidente de la Comisión del Plan de Desarrollo de la corporación, opinó que uno de los puntos débiles que presenta el documento es el poco presupuesto que tiene la línea de desarrollo económico pues, según este, solo se destinará 1% (unos $20.000 millones), monto que parece insuficiente comparado con infraestructura y educación. Otro problema, añadió, será la participación ciudadana porque, debido a la contingencia, la corporación se mantiene cerrada.

Por último, el quinto direccionamiento estratégico estará dirigido a la convivencia y la participación ciudadana con la continuación de la estrategia de perros antinarcóticos en las instituciones educativas y la implementación de drones para monitorear el orden público. En este punto, se destinarán al menos $50.000 millones para la construcción de un nuevo centro administrativo. Espinosa dijo que ya el Municipio contaba con 90% de los predios para la edificación.

Construir el plan

La directora del Departamento de Planeación, Eliana Ospina, explicó el proceso de creación del plan. “Quedamos muy contentos con el resultado, fue un plan aterrizado a la realidad del municipio y lo construimos con una metodología que permitió escuchar a la comunidad” dijo Ospina. Dentro de la estrategia de divulgación se realizaron 13 encuentros zonales y cinco encuentros de ciudad para debatir cada lineamiento.

“De ese proceso hicieron parte más de 1.000 personas: representantes de acciones comunales, Consejo Territorial de Planeación y personas de la comunidad en general”, explicó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD