La Gobernación de Antioquia y los representantes de los resguardos indígenas del Suroeste de la etnia Chamí, junto con el delegado de la Organización Indígena de Antioquia (OIA), firmaron ayer el convenio de Pago por Servicios Ambientales (PSA).
En la reunión, que se llevó a cabo en el resguardo indígena Karmata Rúa (Cristianía), se pactó que cada resguardo recibirá $50 millones en incentivos para desarrollar proyectos productivos en sus comunidades.
Según Richar Sierra, gerente Indígena de Antioquia, estos pagos “son una oportunidad para reconocer la labor ancestral que los pueblos indígenas han realizado por miles de años”.
Le puede interesar: Recorrido por hallazgos arqueológicos del área metropolitana
Estos acuerdos de conservación buscan profundizar y reafirmar los compromisos que se han desarrollado a lo largo del diálogo de saberes con las comunidades indígenas, y que reconocen un incentivo económico a los pobladores por conservar o restaurar las áreas de importancia estratégica de las que se abastecen acueductos que están dentro de su territorio.
Puede leer: Antioquia alista ruta para alejar a los niños de la guerra
Con el Pago por Servicios Ambientales se espera cumplir la meta de conservar 70.000 hectáreas de ecosistemas estratégicos; beneficiar a 4.468 familias campesinas, 15 comunidades afrodescendientes y 47 comunidades indígenas con incentivos económicos, en 95 municipios de Antioquia y el acompañamiento para la implementación de 500 proyectos productivos, que forman parte de la estrategia de Negocios Verdes.