Desde el pasado jueves el Museo Casa de la Memoria está parcialmente cerrado por un daño en su sistema de aires acondicionados que podría causar graves pérdidas de información valiosa como archivos de derechos humanos, testimonios de víctimas del conflicto armado y material bibliográfico que se resguardan en la infraestructura tecnológica que necesita de adecuada refrigeración para su funcionamiento.
Solo quedaron habilitados una exposición temporal al ingreso del Museo Casa y las zonas comunes externas, lo que configura un golpe para un espacio fundamental para las organizaciones y procesos sociales del departamento que recibe 4.500 visitantes cada mes.
Según conoció este medio, arreglar el daño costaría menos de $200 millones. Sin embargo, la entidad está atada de manos porque atraviesa una crisis presupuestal. La alcaldía de Daniel Quintero le asignó al Museo $15.397 millones para el cuatrenio 2020-2023, una reducción del 12% respecto al presupuesto entre 2016 y 2019, que ya era insuficente para operar adecuadamente.
Este año está operando con $5.239 millones, el segundo peor presupuesto en su historia, solo superado por los $5.039 millones de 2019.
Pero la falta de plata no es el único problema. La dirección de Jairo Herrán, quien fue suspendido por tres semanas en junio por presunta participación en política, ha sido criticada por organizaciones de víctimas y defensores de derechos humanos al considerar que le ha faltado gestión para garantizar los recursos necesarios para la la sostenibilidad y la ejecución de proyectos. Él mismo ha señalado que el presupuesto asignado por Quintero no lo preocupa.
Herrán fue el candidato de Colombia Humana para la alcaldía de Medellín en 2019. También fue personero entre 2004 y 2011. Fue designado en junio de 2020 por Quintero en reemplazo de Cathalina Sánchez, quien llegó al cargo en 2019 y le había devuelto la confianza a los procesos de memoria y derechos humanos tras el paso de Adriana Valderrama, quien bajo la alcaldía de Federico Gutiérrez fue señalada de reorientar el relato del Museo para invisibilizar a las víctimas del Estado en Medellín y Antioquia.
Los avances que había logrado Sánchez no han encontrado continuidad en la gestión de Herrán: las investigaciones y exposiciones que lideraba la entidad anualmente se redujeron a la mitad en la actual administración, y los problemas de infraestructura, heredados de Alonso Salazar, Aníbal Gaviria y Gutiérrez se han agravado poniendo en riesgo el futuro del lugar donde habita la memoria de las víctimas de la ciudad.
$5.239
millones es el presupuesto actual del Museo. Es uno de los más bajos en su historia.