x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Por líos con el acueducto de Pueblo Viejo, llaman a juicio a exalcalde de La Estrella, Antioquia

El exmandatario Juan Sebastián Abad, junto con siete de sus exsecretarios, deberán responder por tres delitos vinculados con este proyecto.

  • Juan Sebastián Abad fue alcalde de La Estrella entre 2020 y 2023 y la mayor crítica a su administración está relacionada con este acueducto que pretendía beneficiar a más de 35.000 personas de Pueblo Viejo y La Tablaza. FOTO: JAIME PÉREZ
    Juan Sebastián Abad fue alcalde de La Estrella entre 2020 y 2023 y la mayor crítica a su administración está relacionada con este acueducto que pretendía beneficiar a más de 35.000 personas de Pueblo Viejo y La Tablaza. FOTO: JAIME PÉREZ
hace 5 horas
bookmark

El exalcalde de La Estrella, Juan Sebastián Abad, deberá responder en juicio por las irregularidades relacionadas con el acueducto de Pueblo Viejo, un megaproyecto que debía ejecutar durante su administración y el cual, aún en la actualidad, quedó empezado. Por esta razón, deberá responder por tres delitos, al igual que siete de los secretarios que lo acompañaron cuando fue mandatario siderense.

La Fiscalía radicó el escrito de acusación en contra de Abad y sus exfuncionarios por contrato sin cumplimiento de requisitos legales atenuado, interés indebido en la celebración de contratos y peculado por apropiación a favor de terceros, todo por la indebida destinación de los recursos entregados por el Ministerio de Vivienda para la ejecución de este plan maestro de acueducto y alcantarillado.

Además del exmandatario, en este proceso quedaron vinculados Ana María Ríos Restrepo —actual secretaria de Vivienda de La Estrella—, Carlos Augusto Aguirre Herrera, Edgar Jaime Tamayo Mazo, Maria Clara Mejía Gil, Julián David Higuita González, José Nelson Jaramillo Quintero y Juan Carlos Bustamante Zapata.

Las audiencias preparatorias contra estos servidores de la Alcaldía de La Estrella entre 2020 y 2023 están programadas para el 30 de octubre, a las 8:00 de la mañana, mientras que el juicio oral ante el Juzgado 02 Penal del Circuito de Conocimiento de Itagüí tendrá sus audiencias de la siguiente manera: 4 de mayo de 2026, a las 9:00 de la mañana; 6 de mayo, a la misma hora; el 7 de mayo a las 10:30 de la mañana y el 8 de mayo a las 8:00 de la mañana.

Entérese: Acueducto para 35.000 personas, la mayor deuda en La Estrella

Este acueducto, que beneficiaría a 35.000 personas de los centros poblados de Pueblo Viejo y La Tablaza fue una de las grandes promesas políticas de Abad y para las cuales se destinaron 89.000 millones de pesos para su ejecución, recursos aportados principalmente por el Ministerio de Vivienda, entidad que ha pedido explicaciones sobre lo sucedido con estos fondos.

Sin embargo, pese a que se iniciaron las obras en el 2021, las obras no tuvieron avances superiores al 15% por parte del contratista G&A, entidad que ganó la licitación para ejecutar esta megaobra, en un proceso en el que se presentó como único oferente. Según las investigaciones, esta contratista tendría cercanía con el exalcalde de este municipio, Juan Diego Echavarría y el excongresista Julián Bedoya, quienes fueron los líderes políticos de Abad cuando ganó las elecciones en 2019.

Desde 2022 se conoció que las obras fueron suspendidas por el contratista y desde entonces no se han tenido avances. Además, ya presentaba retrasos, puesto que para ese momento debían tener un desarrollo del 35%. A la fecha, las comunidades de estos corregimientos aún subsisten con acueductos veredales, en medio del crecimiento urbanístico en estos territorios.

Le puede interesar: En vilo más de $26.000 millones del acueducto veredal en La Estrella

De hecho, en una entrevista con EL COLOMBIANO en 2023, Abad aseguró que la no culminación de este acueducto era una de las deudas más grandes de su administración, pese a que se abrieron zanjas en las vías, dejando los huecos, pero no las redes instaladas, de acuerdo con las denuncias hechas en ese momento por Édgar Oswaldo Pamplona, administrador de la Ciudadela La Estrella-Pueblo Viejo.

“Es uno de los temas más difíciles de mi administración. Nunca lo he negado, nunca lo he ocultado y es uno de los retos que vamos a sacar adelante. Este plan maestro depende del Ministerio de Vivienda y no de La Estrella, porque ellos otorgan todos los recursos”, manifestó en ese momento el entonces alcalde siderense.

Afirmó en ese momento que el Ministerio de Vivienda solo había entregado 26.000 millones de pesos de los 89.000 millones de pesos prometidos y antes de finalizar su mandato iba a reformular la ejecución de este proyecto, algo que a la fecha no ha tenido respuesta.

“Estamos reformulando el proyecto, porque desde el año que se hizo hasta hoy han cambiado cosas como precios y trazados que ya no están. No es un proyecto fácil y se le está dando la cara a la gente”, dijo entonces Abad.

Este proceso podría estropear sus aspiraciones para lanzarse al Congreso en las elecciones de 2026, para lo cual estaría detrás del aval del Centro Democrático, distanciándose por completo de Echavarría y Bedoya, quienes fueron claves en su elección como alcalde de La Estrella en 2019.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida