x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La importancia de saber nadar... en Bolombolo

  • La importancia de saber nadar... en Bolombolo
04 de octubre de 2015
bookmark

Uno de los eventos periodísticos más frecuentes que he cubierto como periodista son las tragedias invernales. Son dolorosas, porque en el 99 por ciento de estas las víctimas o afectados son personas de los niveles más pobres.

En Bolombolo -corregimiento de Venecia-, se hizo común que cada temporada invernal, el lugar se inunda. El Cauca se crece tanto, que eleva sus niveles a más de 1,50 de alto. Pero en noviembre de 2010, el fenómeno fue de tal fuerza, que el agua superó los dos metros y se metió a centenares de viviendas.

Es costumbre allí, que las familias construyan mezzanines, que usan como camarotes para dormir o para poner los enseres, utensilios y mercados y así evitan que en las crecientes, que suelen ser sorpresivas, las aguas del río Cauca arrasen con todo. A veces allí les toca encaramarse a las personas para evitar ser arrastradas por la avalancha.

Esa vez la fuerza del agua fue tal, que ni esa” trinchera”, por decirlo así, les evitó que sus cosas se fueran con la corriente.

El periodismo nos pone esos retos: o se cubre el suceso con todas las de la ley, logrando el testimonio de los afectados, o el trabajo queda incompleto, sin su parte esencial. En el barrio más afectado, La Marvalle, la gente quedó encerrada en sus casas y no había forma de cruzar. La corriente seguía y era peligrosa. Y el agua era fría. Muy fría. No recuerdo si llevé botas, pero igual no iban a servirme de nada.

Había que meterse. Y la urgencia era obtener la mejor información y enviarla a tiempo. Las aguas no iban a bajar el nivel para que yo hiciera el trabajo. Era meterse, correr el riesgo de ser arrastrado por la corriente, que además en cualquier instante podría acrecentarse, o no hacerlo y prácticamente perder la ida a Bolombolo.

Y no tuve más opción que lanzarme, meterme al “charco”.

Doña Cielo, la protagonista

Gracias a eso pude elaborar una crónica que titulé “A doña Cielo le llegó el infierno”, con Cielo María Cossio Piedrahíta, una señora que en un abrir y cerrar de ojos se quedó en la ruina, como protagonista.

Tres cosas hicieron muy dura la decisión de meterme al agua: una, que todo el sitio estaba inundado y no sabía dónde el nivel del agua era más alto o más bajo, en qué punto podía dar un paso en falso y hundirme con libreta, lapicero, grabadora y todo lo de mis bolsillos.

Dos, que tenía el genio alterado por un sujeto del pueblo que cuando nos vio llegar me encaró diciendo que los periodistas estábamos pintados, que no íbamos a su pueblo sino cuando había tragedias, mientras yo pensaba lo contrario: que en esos momentos duros es cuando la población más nos necesita y así se lo argumenté. Como insistió en agredirme y soy malo para las peleas (aunque me descomponen los alegatos), la misma gente del pueblo lo calló y casi lo linchan por querer ganar protagonismo en una tragedia en la que los periodistas éramos esenciales para hacer visible su drama.

Y la tercera y la que considero la peor de todas: no sé nadar. Y sabía que a la menor crecida del río, yo iba a ser la primera de las víctimas, pues una de las cosas que también aprenden en Bolombolo desde niños es a defenderse de las crecientes de la mejor forma que lo hace un humano solitario en el agua para evitar morirse: nadando. Yo era el único que no estaba blindado contra eso. Pero amo tanto esto, este oficio, que corrí el riesgo. Y siento que otra vez, un ángel que me protege donde voy, volvió a aparecer y me permitió el regreso sano y a salvo a mi casa y esa sala de redacción de El Colombiano que amo con tanta fuerza.

Otras historias de #RedacciónEnAcción

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD