x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Junta Directiva de EPM decide seguir adelante con millonaria demanda por daños en Hidroituango

  • Via del proyecto hidroeléctrico Ituango, Hidroituango. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero
    Via del proyecto hidroeléctrico Ituango, Hidroituango. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero
31 de agosto de 2020
bookmark

La nueva junta directiva de EPM decidió continuar con las acciones legales para recuperar 9,9 billones de pesos de recursos públicos en Hidroituango.

La decisión fue tomada en sesión ordinaria de este lunes luego de conocer el informe de la gerencia y diferentes dependencias legales, financieras, técnicas y de riesgos de la empresa. El anuncio lo hizo el alcalde Daniel Quintero a través de su cuenta de Twitter este lunes sobre las 7:00 p.m.

Los informes sirvieron de fundamento para la formulación de las solicitudes de conciliación extrajudicial presentadas por EPM, según la comunicación entregada.

La junta agrega que en el propósito de dirimir de mutuo acuerdo las controversias derivadas de la contingencia ocurrida en el citado proyecto, manifiesta su total respaldo al procedimiento conciliatorio en curso, en espera de lograr acuerdos satisfactorios para EPM y la comunidad en general.

El pasado 10 de agosto, Quintero anunció que EPM había tomado la determinación de demandar a los constructores, diseñadores, interventores y aseguradores del proyecto. Este anuncio fue el que generó el desacuerdo con la anterior junta directiva de la empresa, que renunció un día después.

El pasado 15 de agosto, uno de los tres consorcios (el constructor, CCC Ituango, integrado por las firmas Camargo Correa, Conconcreto y Coninsa-Ramón H), le respondió a EPM la citación a la audiencia de conciliación prejudicial por supuestos incumplimientos contractuales en la construcción de la GAD. “Hemos recibido con suma extrañeza la sorpresiva solicitud de conciliación presentada por EPM ante los procuradores”, dice la misiva.

Cabe apuntar que antes de acudir al juez y elevar la millonaria demanda, EPM debe agotar el requisito de la conciliación con los involucrados. Este proceso tardaría tres meses y su duración máxima será hasta el 10 de noviembre. Un procurador delegado será el encargado de coordinar la conciliación entre las partes dentro de los próximos tres meses.

La megaobra entró en contingencia el 28 de abril de 2018 tras el colapso de la galería auxiliar de desviación. Dicho acontecimiento obligó a inundar la casa de máquina. El costo inicial del proyecto era de $11,4 billones, por lo que el costo adicional se sitúa ahora en $4,8 billones por las consecuencias derivadas de la contingencia.

Le puede interesar: ¿Cuánta plata le ha girado EPM a Medellín y para qué se destina?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD