x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Falleció el político y académico Mariano Ospina Hernández

  • Mariano Ospina Hernández, hijo del expresidente colombiano Mariano Ospina Pérez. FOTO colprensa
    Mariano Ospina Hernández, hijo del expresidente colombiano Mariano Ospina Pérez. FOTO colprensa
12 de marzo de 2018
bookmark

Mariano Ospina Hernández, el hijo mayor del expresidente colombiano y líder conservador, Mariano Ospina Pérez y de Bertha Hernández, murió en la tarde de este lunes.

Nació en Medellín el 2 de agosto de 1927 y dedicó su vida a la política, a la academia y al emprendimiento. Se casó con Elena Baraya González, cultivadora de orquídeas, con quien tuvo siete hijos.

Con una prolífica hoja de vida, Ospina Hernández siguió los pasos de su padre y estudió Ingeniería Civil en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, MIT.

Posteriormente estudió en Harvard en 1951 y más adelante en la vida recibió el título Honoris Causa en Biología Marina de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

En el área empresarial, gerenció varias empresas, entre ellas la Editorial El Globo S.A. (diario La República), por lo que siempre fue muy cercano a los afectos de ese periódico.

La otra faceta de su vida fue la de académico y político. Fue Concejal de Guatavita (1956 - 1958), de Itagüí (1962 - 1964), y de Medellín entre 1968 y 1970. Posteriormente se desempeñó como Diputado a la Asamblea de Antioquia entre 1964 y 1966, y por último llegó al Capitolio de la República en calidad de Senador desde 1970 hasta 1982 sin interrupciones.

También fue miembro de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991.

Su amigo, el exgobernador de Antioquia, Juan Gómez Martínez, lo describió como un hombre conservador de carácter sereno y muy inteligente, “que tenía unos proyectos muy interesantes y hablaba de cosas importantes para Colombia”.

Resaltando que Ospina era una de las personas que más sabía de ríos en este país, recordó un proyecto en el que el dirigente fallecido quería unir los ríos desde el Meta hacia el sur por el Orinoco.

“Quería seguir el camino de los ríos a través de canales hasta el Amazonas, y de ahí a la Argentina haciendo canales cortos. Quería hacer una comunicación fluvial para Colombia. Era un soñador de cosas grandes e importantes para el país”, añadió Gómez.

En el plano diplomático, Ospina Hernández se desempeñó como embajador de Colombia en Alemania Federal entre 1979 y 1981, y tuvo varias actuaciones internacionales destacadas.

Fue delegado al Grupo de Consulta del Banco Mundial en Washington (EE. UU.) en 1971 e hizo parte del Grupo de Consulta de la Ocde en París (Francia) en ese mismo año. Participó del Congreso Interamericano de Municipalidades de Málaga (España) en 1972.

Fue Embajador ante la Tercera Conferencia sobre Ley del Mar en Ginebra (Suiza) hacia 1975, y dirigió la fundación Mariano Ospina Pérez en honor a su padre.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD